Categorías: Regionales

En el Cesar, el ICA socializó con ganaderos normatividad para movilización de animales

El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, adelantó actividades de socialización sobre medidas sanitarias con un grupo de ganaderos del municipio de San Alberto, Cesar, así como con la Policía, con el fin de aplicar lo establecido en la Resolución 50092.

En el encuentro con los ganaderos, en el que participaron 8 productores pecuarios y los comandantes del distrito de Policía de Aguachica y Curumaní, también se buscó dar solución a las dificultades presentadas en el proceso de expedición de las guías sanitarias de movilización de animales en la Oficina de San Alberto.

“Desde el ICA ejercemos el control a la movilización de animales susceptibles a la fiebre aftosa, por eso es importante socializar la normatividad vigente y explicarles a los ganaderos las medidas diferenciadas para la movilización de los animales en los departamentos de frontera”, indicó el gerente seccional del ICA en Cesar, Luis Armando Castro, quien agregó que es vital el apoyo de la Policía para aumentar el control y disminuir el contrabando de animales.

Después de la presentación de los brotes de fiebre aftosa durante el año 2018 en el país, el ICA inició la implementación de estrategias diferenciadas para el control a la movilización de animales en las zonas de frontera con Venezuela, ante el riesgo de ingreso de animales de contrabando.

Es así como se estableció la Resolución 50092 del 2019, a través de la cual se adelantan controles estrictos a los inventarios ganaderos de los predios, se establecen puestos de control a la movilización y se articula el trabajo conjunto entre el ICA y otras autoridades de control como la Polfa.

Con la implementación de la Resolución 50092 del 2019, el ICA con el apoyo de la Policía Fiscal y Aduanera, ha realizado la aprehensión de 20 bovinos en lo corrido del año 2020, los cuales han sido sacrificados por no contar con la respectividad guía de movilización, único documento válido para transportar animales en Colombia.

Además, se han instalado 14 puestos de control en el departamento del Cesar, los cuales vienen realizando controles sanitarios importantes en la región.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Cámara de Representantes aprobó proyecto de ley que reactiva las Salinas de Manaure

La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley con el que…

2 días hace

Comienzan pagos de subsidios a personas cabeza de hogar afectadas por fenómeno de La Niña

En total se entregarán más de 1.400 millones de pesos, que llegarán a los territorios…

2 días hace

Procuraduría alerta por la recontaminación de 53 municipios con minas antipersonal

La Procuraduría General de la Nación aseguró que persiste el uso de minas antipersonal y…

2 días hace

La Unidad de Formulación y Diseños de la Gobernación del Cesar generó un ahorro de 30 mil millones de pesos

Gracias a esta dependencia, el Gobierno del Cesar ha logrado ahorrar miles de millones de…

2 días hace

Entre el 7 y 12 de abril, suspenderán el servicio en sectores de Cesar y Magdalena

En línea con su compromiso de ofrecer un servicio de energía más confiable, seguro y…

2 días hace

Oficina del Sisbén Valledupar mantiene atención a usuarios del Municipio

La Alcaldía de Valledupar, a través de la Oficina Asesora de Planeación, informa a la…

2 días hace