Categorías: Regionales

En el Cesar construirán una base de datos sobre las vocaciones laborales de las mujeres

Construir una línea base que contenga información detallada sobre la vocación laboral de las mujeres residentes en los estratos 1 y 2 en los 25 municipios del Cesar, es la tarea que tiene a cargo actualmente la Oficina asesora Departamental de la Mujer para generar mediante esta estrategia planes de negocios que les permitan mejorar su calidad de vida junto a su entorno familiar.

Al respecto, Ana María Quintero Jaimes, asesora de la Oficina Departamental de la Mujer, señaló que desde mediados del mes de septiembre se viene socializando con los enlaces departamentales de los 25 municipios, esta convocatoria para construir dicha línea base, que se extenderá hasta el próximo viernes 2 de octubre. “Lo que el Gobierno del Cesar pretende con esta iniciativa es conocer bien a qué se están dedicando y qué les gustaría hacer a estas mujeres de los estratos 1 y 2 y así poder gestionar y liderar proyectos de emprendimiento en alianza con otras sectoriales e instituciones que les sirvan a ellas a impulsar sus propios negocios, explicó Quintero Jaimes.

Indicó también además, que hasta el momento van más de 1.500 mujeres inscritas y que para evitar la propagación de la Covid 19, se ha creado un link que fue enviado a los enlaces departamentales de cada municipio, quienes han alimentado la encuesta que allí se encuentra. “De esta forma la Gobernación del Cesar conocerá de la existencia de esos emprendimientos y quedará la persona registrada dentro de la base de datos departamental a tener en cuenta en la ejecución de programas de apoyo al emprendimiento de las mujeres cesarenses”, añadió la funcionaria.

Cabe resaltar que esta línea base se viene construyendo con el apoyo de la Oficina de política Social del Gobierno del Cesar, que tiene dentro de sus líneas de trabajo la promoción de políticas públicas que favorezcan la equidad de género en todo el Departamento.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

SuperTransporte invita a actualizar los planes de contingencia para la Semana Santa

Mediante la Circular Externa 074 del 31 de marzo de 2025, la Superintendencia de Transporte…

11 horas hace

Ministros de Defensa, Minas y Justicia buscan controlar hidrocarburos de uso ilegal

El ministro de Defensa, Pedro Sánchez Suárez, firmó una circular conjunta con la ministra de…

11 horas hace

Capturada ciudadana con antecedentes judiciales en el barrio Francisco el Hombre (Valledupar)

Mediante labores de patrullaje realizadas por el Personal del Nuevo Modelo del Servicio de Policía,…

11 horas hace

Lista programación para la Semana Santa en Valledupar

Valledupar, se prepara para celebrar la Semana Santa 2025, en el periodo comprendido entre el…

11 horas hace

En La Guajira, el Ejército Nacional ubicó y destruyó un depósito de explosivos

Soldados del Grupo de Caballería Mediano N.º 10, de la Décima Brigada, en coordinación con…

11 horas hace

Al menos 22 muertos tras fuertes lluvias que inundan capital del Congo

Severas inundaciones han causado la muerte de al menos 22 personas en Kinsasa, capital de…

16 horas hace