Foto-referencia
Durante la octava sesión de la Mesa de Diálogo para la construcción de acuerdos para la educación superior pública, que contó con la participación de los ministerios de Hacienda, Ciencia tecnología e Innovación y Educación, el Icetex, estudiantes, profesores, la REDTTU, el acompañamiento de representantes del Ministerio de Trabajo, la Defensoría del Pueblo, la Consejería para los Derechos Humanos, la Procuraduría General de la Nación y el Departamento Nacional de Planeación, se presentaron los avances y resultados concretos en cada uno de los compromisos del acuerdo suscrito entre el presidente Iván Duque y los rectores de IES públicas, plataformas estudiantiles y profesorales.
Esta es la primera reunión de la Mesa de Diálogo en el 2020, la cual estuvo antecedida por 11 espacios de trabajo realizados entre enero y marzo de los diferentes comités creados en el marco del cumplimiento de los acuerdos. En total ha habido 78 espacios técnicos desde que se suscribió el acuerdo, cuyo propósito ha sido construir, analizar y hacer seguimiento sobre los distintos temas contando con la participación de los miembros de la mesa y los diferentes actores del sector.
En cuanto a los recursos se anunció que durante 2020 están disponibles más de 1,42 billones de pesos producto del acuerdo con las plataformas para las IES públicas honrando los compromisos:
• Durante el 2020, para fortalecimiento a la base presupuestal se girarán $ 135.035 millones equivalentes a un crecimiento real de IPC + 4 %. Estos recursos se suman a las partidas que fueron desembolsadas en 2019 equivalentes a $ 110.450 millones y que ya hicieron base presupuestal, lo que implica que también serán girados este año.
• Por concepto de los excedentes de las cooperativas se girarán $ 58.653 millones para funcionamiento; en el 2019 se giraron$36.000 millones.
• A través de la formulación de los Planes de Fomento a la Calidad -PFC-, se distribuirán $ 200.000 millones, destinados a proyectos de inversión para fortalecer el bienestar y permanencia estudiantil, la investigación, formación docente, fortalecimiento regional y rural, y la adecuación y mejora de infraestructura. En 2019, se giraron $ 100.000 millones por este concepto para las 61 IES públicas.
• Para el pago de pasivos se girarán $ 150.000 millones, recursos orientados al cumplimiento del Plan de Pago de Obligaciones que formula cada IES. Estos recursos se suman a los recursos ya entregados en el 2019, por un monto de $ 250.000 millones.
• Con fin de apoyar el funcionamiento de las 12 ITTU descentralizadas de orden territorial cuya norma de creación no vincula a la Nación en su financiación o no cuentan con partidas presupuestales a través del Ministerio de Educación, se apropiaron $1 6.792 millones, monto adicional a los $ 15.664 millones girados en el 2019.
• La primera convocatoria de Becas de Excelencia Doctoral del Bicentenario, realizada en el 2019, asignó 493 becas, de las cuales 297 (60 %) corresponden a profesores catedráticos u ocasionales.
La segunda convocatoria cerró el 31 de enero de 2020, en la que esperan aprobar 507 becas para completar la meta de las 1.000 becas en el bienio y el listado definitivo de proyectos elegibles el 13 de abril. Estas convocatorias son financiadas con el Sistema General de Regalías y cuentan en 2020 con $ 125 mil millones para su ejecución.
La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley con el que…
En total se entregarán más de 1.400 millones de pesos, que llegarán a los territorios…
La Procuraduría General de la Nación aseguró que persiste el uso de minas antipersonal y…
Gracias a esta dependencia, el Gobierno del Cesar ha logrado ahorrar miles de millones de…
En línea con su compromiso de ofrecer un servicio de energía más confiable, seguro y…
La Alcaldía de Valledupar, a través de la Oficina Asesora de Planeación, informa a la…