Categorías: Nacionales

En el 2020 el Invías ha atendido 826 emergencias, 613 durante el Aislamiento Preventivo Obligatorio

Durante los primeros ocho meses del año, el Instituto Nacional de Vías (Invías), ha atendido 826 emergencias viales, de las cuales 613 se han presentado durante el Aislamiento Preventivo Obligatorio implementado por el Gobierno nacional desde el pasado 25 de marzo, por la presencia de la Covid-19. La principal causa de estos eventos obedece a la temporada de lluvias que vive el país.

Estas emergencias son atendidas sin pausa a través de los más de 3.600 microempresarios con los que cuenta la Entidad y los contratos de obra vigentes en el marco de la emergencia. Cada una de las intervenciones se adelanta bajo estricto cumplimiento de los protocolos de bioseguridad, con el fin de preservar la vida de los trabajadores y los miembros de las comunidades cercanas a las intervenciones.

La Ministra de Transporte, Ángela María Orozco, aseguró que “la atención de estas emergencias se da gracias a la intervención de operarios del Invías que están alerta para realizar el retiro de deslizamientos de material, caída de rocas y material vegetal, aplicando siempre los debidos protocolos de bioseguridad, y así mantener la transitabilidad en las vías del país”.

Por su parte, el director Técnico del Invías, Guillermo Toro Acuña, aseguró que “estas 826 emergencias viales han sido atendidas con toda la capacidad técnica y operativa del Instituto, cumpliendo con todos los protocolos de bioseguridad y con la articulación de nuestras 26 Direcciones territoriales, microempresarios, administradores viales y contratos de monto agotable. Cabe destacar que 613 de estos eventos se han presentado durante el Aislamiento Preventivo Obligatorio”.

En lo que va corrido del año se han presentado las eventualidades en los siguientes departamentos: Santander (142); Caquetá (123); Nariño (85); Huila (68); Cauca (54); Risaralda (48); Boyacá (46); Antioquia (44); Tolima (35); Casanare (30); Cundinamarca (24); Norte de Santander (23); Caldas (22); Valle del Cauca (17); Chocó, Meta, Putumayo (14 en cada uno); Cesar (6); Quindío (8) Córdoba (5); Magdalena y Bolívar (2 en cada uno).

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Cámara de Representantes aprobó proyecto de ley que reactiva las Salinas de Manaure

La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley con el que…

2 horas hace

Comienzan pagos de subsidios a personas cabeza de hogar afectadas por fenómeno de La Niña

En total se entregarán más de 1.400 millones de pesos, que llegarán a los territorios…

2 horas hace

Procuraduría alerta por la recontaminación de 53 municipios con minas antipersonal

La Procuraduría General de la Nación aseguró que persiste el uso de minas antipersonal y…

2 horas hace

La Unidad de Formulación y Diseños de la Gobernación del Cesar generó un ahorro de 30 mil millones de pesos

Gracias a esta dependencia, el Gobierno del Cesar ha logrado ahorrar miles de millones de…

2 horas hace

Entre el 7 y 12 de abril, suspenderán el servicio en sectores de Cesar y Magdalena

En línea con su compromiso de ofrecer un servicio de energía más confiable, seguro y…

3 horas hace

Oficina del Sisbén Valledupar mantiene atención a usuarios del Municipio

La Alcaldía de Valledupar, a través de la Oficina Asesora de Planeación, informa a la…

3 horas hace