Categorías: Regionales

En educación en el Cesar, la inversión asciende a los $ 400 mil millones

Con una inversión histórica de $ 400 mil millones, el Gobierno del Cesar cimienta la calidad y cobertura de la educación en los 25 municipios del departamento, reduciendo en más del 45 % el déficit de aulas existentes como solución a una problemática presente desde hace más de 20 años.

Esta ambiciosa apuesta por la educación del Cesar del gobierno Lo Hacemos Mejor, se desarrolla a través del Plan de Infraestructura Educativa, con la construcción y adecuación de 376 aulas en módulos con un moderno diseño bioclimático y polifuncional, que permite minimizar el impacto de las horas de calor, promover el uso eficiente de la luz y ventilación natural y espacios regulares flexibles, que beneficiarán a cerca de 40.000 estudiantes para una formación integral.

Nunca antes ningún gobierno había priorizado tantos recursos para la educación del Cesar, lo máximo en la historia en las administraciones del departamento, fue cerca de $ 50 mil millones.

Nubia Sánchez, docente de la sede Luis Felipe Rivera de la institución San Alberto Magno, indicó que “la inversión que hará el Gobierno del Cesar en el mejoramiento de los planteles educativos es un excelente proyecto, una buena inversión del Gobierno del Cesar, ya que el desarrollo de la formación académica se debe en buena parte a los avances en la infraestructura. No es posible tener calidad en educación, sino tenemos aulas óptimas para impartirla”.

El plan, que permite reducir el índice del déficit de infraestructura educativa se desarrolla en cuatro fases y llega a cada uno de los 25 municipios del Cesar, que incluye incluso a Valledupar, donde se construirán unas moderas estructuras para los colegios Instpecam, Casd y Alfonso López.

En la actualidad se avanza en la construcción de las instituciones educativas Ángela María Torres, en Becerril; José María Torti Soriano, en Pelaya; Ernestina Pantoja, en Tamalameque; y Rafael Argote Vega, en Chiriguaná.

De igual manera se inicia la intervención de las instituciones José María Campo Serrano, en Aguachica; Luis Carlos Galán, en Astrea; Camilo Namén Frayja, en Chimichagua; Cerveleón Padilla Lascarro, en Chimichagua; Agustín Rangel, en Curumaní; José Agustín Mackencie, en El Copey; Rafael Salazar, en Gamarra; La Palmita, en La Jagua de Ibirico; Normal Superior María Inmaculada, en Manaure; Nuestra Señora del Carmen, en Pailitas; Magola Hernández Pardo, en Pueblo Bello; Instituto Agrícola, en Pueblo Bello; San Alberto Magno, en San Alberto; Manuel Rodríguez Torices, sede No 1, en San Diego; Rafael Uribe Uribe, en San Diego; y San Martín Tours, en San Martín.

También están incluidos los colegios Francisco de Paula Santander, en Codazzi; San Juan Bautista, en La Gloria; y Ciro Pupo Martínez, en La Paz.

Se cierra el grupo con la intervención de las instituciones Laureano Gómez Castro, en Aguachica; Nuestra Señora del Carmen, sede Villa Paraguay, en Aguachica; Ezequiel Montero, en Astrea; Trujillo, sede No 2, en Becerril; Eloy Quintero Araujo, en Bosconia; Francisco de Paula Santander, en Chimichagua; Manuel Germán Cuello, en Chiriguaná; San José, en Curumaní; Montelíbano, en El Copey; Nacionalizado El Paso, sede Sabanitas, en El Paso; Promoción Social, en Gamarra; Nuestra Señora del Carmen, en La Gloria; Agropecuario, La Victoria, en La Jagua de Ibirico; Rosa Jaimes Barrera, sede San Juan Bosco, en Pailitas; y Andrés Bello, en San Alberto.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Se instaló la mesa de la negociación nacional estatal del sector público 2025

Por primera vez, las organizaciones sindicales (confederaciones y federaciones) radicaron un pliego de solicitudes unificado…

1 día hace

Mujer de Valledupar, capturada en el Magdalena por los delitos de hurto calificado agravado y porte ilegal de armas de fuego

En el marco del cumplimiento a las políticas de Optimización e Innovación del Servicio de…

1 día hace

Gobierno no asumirá deudas de Air-e: MinMinas asegura que los accionistas deben $ 2 billones

De acuerdo con wradio, en el marco de un evento del programa ‘Colombia Solar para…

1 día hace

Más de 600 personas del corregimiento de Aguas Blancas se beneficiaron con la Feria de la Salud

El Gobierno del alcalde Ernesto Orozco y la Gobernación del Cesar, realizaron en el corregimiento…

1 día hace

Capturado en flagrancia con drogas en el barrio Primero de Mayo, de Valledupar

Valledupar – Cesar, Durante el desarrollo de planes de registro y control realizado por las…

1 día hace

Este es un factor de riesgo para el Alzhéimer y otras demencias según los expertos

La soledad no deseada se ha convertido en un problema de primera índole en nuestra…

1 día hace