Categorías: Nacionales

En Colombia persisten las desigualdades de género en la investigación científica, según estudio

En Colombia persiste una subrepresentación de investigadoras en el ecosistema de investigación nacional en las ciencias naturales, según lo revela un estudio publicado en la revista PLoS One, que lideraron Andrea Paz, de la Université de Montréal (Canadá) y Carolina Pardo, decana de la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad del Rosario.

A pesar de que en Colombia más mujeres que hombres estudian pregrados y maestrías en ciencias naturales, ellas aún enfrentan grandes limitantes para consolidarse como investigadoras exitosas y reconocidas en este campo de conocimiento. Esto hace que abandonen su carrera científica con más frecuencia que sus colegas masculinos y que pocas lleguen a establecerse en posiciones científicas de liderazgo. Esta desaparición de mujeres a medida que avanzan en la carrera científica es una tendencia global que suele denominarse “tubería con fugas”.

Las investigadoras estudiaron el avance profesional, roles de liderazgo y tasas de financiación de la investigación en ciencias naturales en Colombia con enfoque de género y encontraron evidencia de dichas fugas. El análisis incluyó datos sobre becas, financiación de proyectos, clasificación de investigadores y categorías profesorales durante la última década.

Según la decana de la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad del Rosario, “aunque entre 2015 y 2019 las mujeres representan la mayoría de los egresados de los pregrados y maestrías en ciencias naturales en el país, solo el 40 % de las becas doctorales en esta área fueron otorgadas a mujeres”.

“Los datos nos revelaron una disminución de casi 15 puntos porcentuales de jóvenes investigadoras con maestría que desisten de continuar una carrera científica. La brecha aumenta aún más a nivel postdoctoral, ya que según los datos de la más reciente convocatoria de postdoctorados de MinCiencias en el 2021, solo el 36 % de las becas posdoctorales en ciencias naturales se otorgaron a mujeres”, explicó Pardo.

A pesar de que el número de investigadores en Colombia ha aumentado en la última década, este estudio expone que las mujeres representan menos del 40 % de los investigadores en ciencias naturales en el país y lideran únicamente el 30 % de los grupos de investigación en esta área.

Según Andrea Paz, “las mujeres que permanecen en carreras de investigación en Colombia tienen una menor huella investigativa en comparación con los hombres. Por eso no sorprende que en el sistema de reconocimiento MinCiencias la mayoría de mujeres investigadores estén clasificadas en la categoría más baja, es decir, investigador junior, y los grupos de investigación que ellas lideran estén clasificados en rangos medios e inferiores, siendo principalmente grupos B y C».

La mayor preocupación es quizás el poco avance en mejorar esta situación, ya que en un lapso de ocho años solo ha habido un leve aumento del 4 % en la representación de mujeres en el sistema nacional de investigación como líderes de grupos e investigadoras reconocidas, resaltó la investigadora.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Computadores para Educar entregó 685 portátiles a 17 IE del Municipio de Valledupar

Computadores para Educar entregó 685 portátiles de última generación, con especificaciones técnicas de alto rendimiento…

23 horas hace

Inicia estrategia Hambre Cero en 12 departamentos del país, entre ellos, Cesar

  El director de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar Moreno, lideró el lanzamiento de la estrategia…

23 horas hace

La ARN y firmantes de paz presentaron avances en sus proyectos productivos en Cesar y La Guajira

La Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) y firmantes de paz de los…

23 horas hace

Más de 37 mil personas iniciaron su proceso de formación virtual en el Sena en 41 programas

El Sena dio la bienvenida a los 37 mil hombres y mujeres de todas las…

24 horas hace

Incautan estupefacientes en Aguachica, Cesar

La Seccional de Investigación Criminal, de la Policía Cesar, en coordinación con la Fiscalía General…

24 horas hace

Contraloría advierte que podría haber un apagón en la región Caribe por el no pago de subsidios de energía

De acuerdo con el heraldo, nuevamente el contralor general de la República Carlos Rodríguez Becerra…

2 días hace