Foto-referencia
Cada año en Colombia, aproximadamente 35.000 personas fallecen debido a enfermedades relacionadas con el tabaquismo. Los tratamientos para estas enfermedades imponen un costo elevado al sistema de salud, que supera los 17 billones de pesos anuales.
Según cifras del Ministerio de Salud, el consumo de tabaco es uno de los problemas más graves en la sociedad colombiana, ya que uno de cada tres colombianos ha fumado alguna vez en su vida.
En el marco de las actividades conmemorativas del Día Mundial sin Tabaco, la Defensoría del Pueblo instó a los actores del sistema y al Gobierno Nacional a unir esfuerzos para implementar acciones dirigidas a prevenir el consumo de tabaco en el país y proteger especialmente a los jóvenes del consumo promovido y excesivo por parte de la industria tabacalera.
Una encuesta del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), realizada en conjunto con el Ministerio de Justicia en 2019, revela que la edad promedio de inicio en el hábito de fumar es de 17 años. Al menos un tercio de la población, es decir, más de 16 millones de colombianos, ha consumido productos de tabaco al menos una vez en su vida. Esta situación es particularmente problemática entre los hombres, quienes representan el 43 % de los encuestados.
Por primera vez, las organizaciones sindicales (confederaciones y federaciones) radicaron un pliego de solicitudes unificado…
En el marco del cumplimiento a las políticas de Optimización e Innovación del Servicio de…
De acuerdo con wradio, en el marco de un evento del programa ‘Colombia Solar para…
El Gobierno del alcalde Ernesto Orozco y la Gobernación del Cesar, realizaron en el corregimiento…
Valledupar – Cesar, Durante el desarrollo de planes de registro y control realizado por las…
La soledad no deseada se ha convertido en un problema de primera índole en nuestra…