Foto-referencia
El aumento de las fatalidades que se registra a nivel nacional en lo corrido de 2022, –14 % frente a lo registrado en 2021–, evidencia la necesidad de implementar acciones de mayor efectividad en la reducción del número de personas que fallecen diariamente en siniestros viales (23). En este sentido, el Primer Estudio Observacional: Línea base de indicadores estratégicos de desempeño en seguridad vial, presentado por la Agencia Nacional de Seguridad Vial a finales de noviembre de 2022, aporta información detallada sobre el comportamiento de los diferentes usuarios del sistema vial, en su interacción con distintos tipos de entornos urbanos.
El estudio perfila el comportamiento de conductores de vehículos livianos, motociclistas, ciclistas y peatones, en distintos escenarios urbanos del país, con una representatividad nacional regional y departamental.
De este modo, la información que presenta permite identificar el tipo de intervenciones diferenciadas que se deben desarrollar en materia de seguridad vial, por parte de las entidades nacionales y territoriales, y determinar a qué tipo de actores y en qué temáticas se requiere hacer mayor énfasis. También da cuenta de los diferentes comportamientos de los usuarios que pueden estar poniendo en riesgo su vida al interactuar con los demás actores y circunstancias en las vías.
Durante la entrega del estudio la directora (e) de la ANSV, Lina Huari, señaló que “estos datos son un insumo de alto valor para la política pública de seguridad vial ya que le permitirá a Colombia evaluar sus acciones y comparar el comportamiento de sus usuarios en la vía, con el de otros países de la región”, y agregó que esta información se pondrá a disposición de las gobernaciones y alcaldías como insumo para el diseño de sus estrategias en materia de seguridad vial.
Por primera vez, las organizaciones sindicales (confederaciones y federaciones) radicaron un pliego de solicitudes unificado…
En el marco del cumplimiento a las políticas de Optimización e Innovación del Servicio de…
De acuerdo con wradio, en el marco de un evento del programa ‘Colombia Solar para…
El Gobierno del alcalde Ernesto Orozco y la Gobernación del Cesar, realizaron en el corregimiento…
Valledupar – Cesar, Durante el desarrollo de planes de registro y control realizado por las…
La soledad no deseada se ha convertido en un problema de primera índole en nuestra…