Categorías: Regionales

En Chimichagua, Corpocesar entregó más de 1.200 sobres potabilizadores de agua

Como parte de las iniciativas que lidera la Corpocesar, para el manejo apropiado de los recursos naturales, entregó más de 1.200 sobres potabilizadores de agua a los habitantes del municipio de Chimichagua, con el fin de adelantar acciones que permitan concientizar a la comunidad en el rol estratégico que juegan como parte del proceso para la conservación del medio ambiente.

En esta oportunidad la entidad a través de su coordinación de Educación Ambiental, inició un cronograma de actividades con la visita a más de siete puntos críticos de la cabecera municipal, así como en los corregimientos de Candelaria y Sempegua a la entrada de la ciénaga, inspección que arrojó como resultado una serie de problemáticas ambientales. Algunos de los lugares intervenidos fueron: el botadero La Granja, la salida al corregimiento del Pueblito, Los Hornos, las adyacencias al Matadero, cercanía a la laguna de oxidación y la salida a la vereda Santo Domingo.

Para la directora general (E) de Corpocesar, Yolanda Martínez Manjarrez, focalizar este tipo de problemáticas en los recorridos permite conocer el actuar de las comunidades en el uso de los recursos naturales y elementos que hacen parte de nuestro día a día permitiendo la activación de iniciativas que lleven al personal de la CAR a brindar el conocimiento y las herramientas para que la ciudadanía vaya aumentado su nivel de corresponsabilidad con el ambiente.

La funcionaria agregó que como parte de la visita a estos sectores se realizó una encuesta puerta a puerta a varios ciudadanos donde se les dictó una charla sobre la utilización y manejo de los residuos sólidos, ahorro y uso eficiente del agua, adicional a la entrega de los sobres potabilizadores de agua. También se desarrolló un taller para el aprovechamiento de residuos sólidos con 38 niños del barrio Villa Esther, madres comunitarias de Chimichagua y con 48 jóvenes del corregimiento de Zapati, actividad que se llevó a cabo en conjunto con la Asociación de Recicladores (APROCOGERZA) y ASOCIZA de Chimichagua.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Sancionada ley que castiga violencia política contra las mujeres

La Ley 2453, que establece medidas para prevenir, atender, rechazar y sancionar la violencia contra…

10 horas hace

En 2025, el número de adolescentes y jóvenes desvinculados del Icbf, ha aumentado 172 %

La directora general del Instituto Colombiano del Bienestar Familiar, Astrid Eliana Cáceres explicó que a…

10 horas hace

Gobierno lanza programa para reducir la deserción en la educación superior

El Gobierno nacional, a través del Ministerio de Educación, lanzó una convocatoria para enfrentar uno…

10 horas hace

28 miembros retirados del Ejército por 604 ‘falsos positivos’ en el Caribe, imputados por la JEP

Por liderar un ataque contra la población civil en la jurisdicción bajo su mando, en…

11 horas hace

Gobierno del Cesar inauguró la primera UCI para quemados pública en el departamento

La gobernadora del Cesar, Elvia Milena Sanjuan Dávila, durante su recorrido por el sur del…

11 horas hace

Ataques israelíes matan a 25 en Gaza mientras Corte Suprema examina casos de Shin Bet

Ataques nocturnos israelíes en la Franja de Gaza, que se prolongaron durante la madrugada del…

16 horas hace