Foto: ICA Cesar
Con el propósito de verificar el estado fitosanitario de las plantaciones de cítricos del Cesar, el ICA adelantó una jornada de toma de muestras para el diagnóstico del HLB y su insecto vector, Diaphorina citri, en el departamento.
La actividad se llevó a cabo en los municipios de Chimichagua y Astrea, que comprenden la zona más importante del departamento establecida con cultivos de cítricos; por lo tanto, es indispensable implementar todas las medidas de contención indicadas en la Resolución 1668 del 2019.
El plan contempla el monitoreo en cultivos y toma de muestras, aspersiones dirigidas al blanco biológico Diaphorina citri Kuwayama, manejo integrado del insecto, identificación y eliminación de plantas afectadas por la bacteria (según diagnóstico de laboratorio) y medidas preventivas para la producción y distribución de material vegetal de cítricos (viveros y expedición de licencias fitosanitarias de movilización de material vegetal- LFMMV.
“El propósito del muestreo es determinar la presencia o ausencia del HLB de los cítricos, a través de pruebas diagnósticas en laboratorios del ICA e implementar medidas de prevención y control del vector y propagación de la enfermedad a nivel departamental”, indicó Ernesto López Sánchez, profesional especializado del ICA, seccional Cesar.
El HLB o Huanglongbing es una de las enfermedades más limitantes de la citricultura a nivel mundial, la cual registra pérdidas hasta del 60 % (Hodges y Spreen et. al., 2006; Salcedo et. al., 2010; Beozzo, 2018).
En el departamento del Cesar, en el área de implementación de la actividad (municipios de Astrea y Chimichagua), se encuentran establecidas aproximadamente unas 1.300 hectáreas de cultivos de cítricos (naranja Valencia, limón criollo, pomelo), con más de 800 productores, que derivan su sustento de esta actividad económica; razón por la cual es prioridad del Instituto la interacción con estas comunidades campesinas.
Teniendo en cuenta el avance de la enfermedad y el riesgo inminente que representa para la producción y comercialización de cítricos en el departamento, es necesario implementar medidas de prevención de la enfermedad y control del insecto vector (Diaphorina citri), con el fin de aplicar y reforzar las medidas de acción necesarias para mitigar la dispersión del HLB.
Afinia, Filial del Grupo EPM realizará el 14 y 15 de abril, las siguientes labores…
El Ministerio de Salud y Protección Social aclara a la opinión pública que las recientes…
Durante la temporada de Semana Santa 2025, el Gobierno nacional, a través del sector Transporte,…
Como resultado de una actuación preventiva liderada por la Procuraduría General de la Nación, que…
En el marco de las acciones del Nuevo Modelo de Servicio de Policía, uniformados adelantaron…
Durante el primer encuentro de comandantes de la Policía Nacional en el 2025, que tuvo…