Categorías: Regionales

En Cesar, se incrementan las acciones para combatir el moko del plátano

El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, adelanta acciones fitosanitarias para controlar la Ralstonia solanacearum, enfermedad conocida como moko, en los cultivos de plátano y banano en el departamento del Cesar.

Le corresponde al ICA establecer las acciones que sean necesarias para la prevención, control, manejo técnico y económico de plagas y enfermedades de los vegetales y sus productos.

“Teniendo en cuenta nuestra misión, realizamos visitas de inspección, y vigilancia para controlar y erradicar los brotes de moko en los sistemas productivos de plátano y banano en el departamento”, indicó Luis Armando Castro, gerente seccional del ICA en Cesar.

Los profesionales del ICA llevaron a cabo las acciones fitosanitarias en el municipio de Valledupar, vereda La Montaña, y en el municipio de Curumaní, vereda Santa Elena.

Dada la importancia económica del Moko del plátano y banano como enfermedad limitante, el ICA estableció las acciones fitosanitarias para prevenir la diseminación de la enfermedad en el territorio nacional, mediante la Resolución 092770 del 17 de marzo de 2021.

El área aproximada establecida en el departamento del Cesar en plátano y banano se estima en unas 6.000 hectáreas, ya sea como monocultivo o como cultivo en asocio y/o de sombrío transitorio con plantaciones de cacao y café.

Esta musácea se encuentra amenazada por diversas plagas, siendo una de ellas el Moko o maduraviche, ocasionada por la bacteria Ralstonia solanacearum Filotipo II secuevares 3, 4 y 6 (antiguamente R. solanacearum Raza 2); plaga de fácil propagación, a través de fuentes de agua, escorrentía, suelo, animales domésticos e insectos plaga del cultivo (principalmente el complejo de picudo conformado por cosmopolites sordidus, Metamasius hemipterus y Metamasius hebetatus), herramientas, el hombre y en especial por material de propagación.

La enfermedad conocida como moko es uno de los problemas fitosanitarios más limitantes para la producción de plátano y banano, debido a que su presencia conlleva la muerte de las plantas, ocasionando la pérdida total del cultivo, motivo por el cual se hace necesario establecer medidas fitosanitarias tendientes a prevenir la diseminación de esta enfermedad y, además, establecer cuarentenas.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Se instaló la mesa de la negociación nacional estatal del sector público 2025

Por primera vez, las organizaciones sindicales (confederaciones y federaciones) radicaron un pliego de solicitudes unificado…

3 días hace

Mujer de Valledupar, capturada en el Magdalena por los delitos de hurto calificado agravado y porte ilegal de armas de fuego

En el marco del cumplimiento a las políticas de Optimización e Innovación del Servicio de…

3 días hace

Gobierno no asumirá deudas de Air-e: MinMinas asegura que los accionistas deben $ 2 billones

De acuerdo con wradio, en el marco de un evento del programa ‘Colombia Solar para…

3 días hace

Más de 600 personas del corregimiento de Aguas Blancas se beneficiaron con la Feria de la Salud

El Gobierno del alcalde Ernesto Orozco y la Gobernación del Cesar, realizaron en el corregimiento…

3 días hace

Capturado en flagrancia con drogas en el barrio Primero de Mayo, de Valledupar

Valledupar – Cesar, Durante el desarrollo de planes de registro y control realizado por las…

3 días hace

Este es un factor de riesgo para el Alzhéimer y otras demencias según los expertos

La soledad no deseada se ha convertido en un problema de primera índole en nuestra…

3 días hace