Categorías: Nacionales

En Cesar, acciones fitosanitarias para hacerle frente al HLB de los cítricos

El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, adelantó actividades de control y erradicación de plantas afectadas por la enfermedad del HLB de los cítricos en el departamento del Cesar.

El Huanglongbing (HLB) de los cítricos es una enfermedad de origen bacteriano, siendo la más limitante para la industria citrícola a nivel mundial por la reducción en la producción y la muerte de árboles infectados.

Las acciones se llevaron a cabo en las plantas positivas a la enfermedad, localizadas en el Centro de Investigación Motilonia, administradas por Agrosavia, en el municipio de Agustín Codazzi, departamento del Cesar.

“Establecimos medidas fitosanitarias para el manejo y control oficial del HLB de los cítricos y su vector el insecto Diaphorina citri Kuwayama, en el departamento del Cesar, a través del seguimiento a los procedimientos implementados para la erradicación de plantas enfermas, de acuerdo con lo establecido en la Resolución 1668 de 2019, por medio de la cual se declara la enfermedad y su vector como plagas de control oficial y se establecieron medidas fitosanitarias para su manejo”, indicó Luis Armando Castro, gerente seccional del ICA en Cesar.

En el Centro de Investigación Motilonia, administrado por Agrosavia, se presentaron síntomas asociados a la enfermedad. Esta entidad solicitó al ICA la toma de muestras, las cuales fueron enviadas al laboratorio de diagnóstico vegetal en el municipio de Soledad- Atlántico, resultando positivas al HLB de los cítricos.

En cumplimiento a lo estipulado en la resolución1668, se realizó el acompañamiento a la erradicación de las plantas enfermas; así como labores de monitoreo continuo de la plantación de cítricos y especies de la familia rutaceae, tales como el mirto y swinglea, con el fin de detectar en forma oportuna la presencia del insecto vector, así como de síntomas sospechosos a la enfermedad e implementar acciones contra el insecto vector.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Sancionada ley que castiga violencia política contra las mujeres

La Ley 2453, que establece medidas para prevenir, atender, rechazar y sancionar la violencia contra…

8 horas hace

En 2025, el número de adolescentes y jóvenes desvinculados del Icbf, ha aumentado 172 %

La directora general del Instituto Colombiano del Bienestar Familiar, Astrid Eliana Cáceres explicó que a…

8 horas hace

Gobierno lanza programa para reducir la deserción en la educación superior

El Gobierno nacional, a través del Ministerio de Educación, lanzó una convocatoria para enfrentar uno…

8 horas hace

28 miembros retirados del Ejército por 604 ‘falsos positivos’ en el Caribe, imputados por la JEP

Por liderar un ataque contra la población civil en la jurisdicción bajo su mando, en…

8 horas hace

Gobierno del Cesar inauguró la primera UCI para quemados pública en el departamento

La gobernadora del Cesar, Elvia Milena Sanjuan Dávila, durante su recorrido por el sur del…

9 horas hace

Ataques israelíes matan a 25 en Gaza mientras Corte Suprema examina casos de Shin Bet

Ataques nocturnos israelíes en la Franja de Gaza, que se prolongaron durante la madrugada del…

14 horas hace