Categorías: Regionales

En Barrancas (La Guajira), se impulsa la recepción de solicitudes de restitución de tierras

Durante dos días, la Dirección Territorial de la Unidad de Restitución de Tierras (URT) en Cesar y La Guajira escuchó en Barrancas a comunidades campesinas víctimas del conflicto armado, en jornadas de atención y recepción de nuevas solicitudes. Esta actividad benefició a residentes de este municipio, tal como a habitantes de corregimientos cercanos y de otras zonas rurales y urbanas del sur del departamento.

En el encuentro, la URT -entidad adscrita al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural- también socializó información sobre los mecanismos de acceso al proceso de restitución de tierras para las víctimas, con base en la denominada ruta individual o campesina, que contempla tres etapas: administrativa, judicial y de posfallo (cumplimiento a las órdenes judiciales).

El trabajo de la Unidad contó con el acompañamiento de la Alcaldía Municipal de Barrancas, que dispuso las condiciones de infraestructura ideales para la atención, garantizó la conectividad y desplegó la logística para el desarrollo del trabajo de los colaboradores de la entidad.

Astrid Navarro Rodríguez, directora territorial de la URT en Cesar-La Guajira, señaló que al igual que en Barrancas, en todo el departamento de La Guajira se llevan a cabo encuentros de trabajo similares. Son espacios de atención personalizada para llevar a los territorios la oferta de servicios en favor de las víctimas, lo cual ha permitido aumentar las solicitudes de restitución de tierras en dicha región.

“En el departamento de La Guajira venimos reimpulsando nuestra gestión, como parte del mandato del Gobierno del Cambio y de las responsabilidades y competencias que nos corresponden como entidad. Así como Barrancas, venimos haciendo ejercicios similares en todo el territorio, desde el norte, en La Guajira Media y el Sur: siendo los más próximos en Villanueva, Urumita y El Molino, municipios en los que esperamos aumentar el número de solicitudes y nuestra capacidad de gestión”, indicó.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Ataques israelíes matan a 25 en Gaza mientras Corte Suprema examina casos de Shin Bet

Ataques nocturnos israelíes en la Franja de Gaza, que se prolongaron durante la madrugada del…

13 min hace

¿Dificultad para respirar? Descubre qué es el broncoespasmo y cómo afrontarlo

Una respiración entrecortada, una sensación de opresión en el pecho y la angustia de no…

32 min hace

Gobierno ordenó iniciar primer Territorio Campesino Agroalimentario del Cesar

En un acto con más de 2.000 campesinas y campesinos, la ministra de Agricultura, Martha…

42 min hace

Policía Fiscal y Aduanera realiza campañas para prevenir el comercio ilegal de medicamentos y autopartes

En conjunto con la Policía Comunitaria del Departamento del Cesar, uniformados de la División de…

49 min hace

Institución Educativa Campo Serrano, de Aguachica, estrena modernas aulas

Sobre una hoja de papel, Lorena Cubillos, estudiante del grado once, escribió un deseo en…

55 min hace

Entidades públicas deben reportar empleos de carrera en vacancia

Función Pública y la Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC) solicitaron a las entidades y…

1 hora hace