Categorías: Regionales

En Albania, Hatonuevo y Barrancas (La Guajira), plantarán más de 1.5 millones de árboles en los próximos 5 años

Con el propósito de restaurar y proteger más de 3.500 hectáreas de bosque seco tropical, Cerrejón junto con varias asociaciones comunitarias pertenecientes a los municipios de Albania, Hatonuevo y Barrancas, sembrarán más de 1.5 millones de árboles nativos durante los próximos cinco años. Las comunidades serán las encargadas de reforestar y recuperar este ecosistema, de gran valor para La Guajira, del cual únicamente queda el 8 % del inventario original que existía en el país.

Estás acciones serán realizadas en predios ubicados en los municipios de Albania, Barrancas y Hatonuevo, y generarán una fuente de empleo para personas de estas comunidades. Este proyecto, que hace parte del plan de compensaciones de la compañía, contempla la continuidad de la implementación de los acuerdos de conservación, de los cuales ya se han firmado 37, con las familias vecinas al corredor minero. Estos acuerdos están encaminados a la protección y cuidado del bosque, estableciendo mecanismos que aseguren la sostenibilidad del ecosistema, en el largo plazo.

“En Cerrejón estamos comprometidos con dejar un legado ambiental para el departamento. La restauración de los bosques, la protección de los cuerpos de agua y la conservación de especies amenazadas y de gran importancia ecológica son el camino para lograrlo. Esto solo será una realidad si las comunidades, autoridades y el sector privado se convierten en los protagonistas para hacer de esta iniciativa una meta común para beneficio del departamento”, afirmó Luís Madriñán, gerente de Gestión Ambiental de Cerrejón.

Con la continuidad de los programas de Compensaciones Ambientales y de Rehabilitación de Tierras, Cerrejón seguirá contribuyendo a lograr el objetivo de recuperar uno de los ecosistemas más importantes y amenazados en el país. Así mismo, con el impulso del proyecto de conservación del corredor biológico Wüin Manna, la empresa busca restaurar y proteger más de 25.000 hectáreas de bosque seco tropical, y también a nutrir la biodiversidad de la región, permitiendo la protección de especies de flora en veda y de fauna, en estado de amenaza.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Cámara de Representantes aprobó proyecto de ley que reactiva las Salinas de Manaure

La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley con el que…

16 horas hace

Comienzan pagos de subsidios a personas cabeza de hogar afectadas por fenómeno de La Niña

En total se entregarán más de 1.400 millones de pesos, que llegarán a los territorios…

16 horas hace

Procuraduría alerta por la recontaminación de 53 municipios con minas antipersonal

La Procuraduría General de la Nación aseguró que persiste el uso de minas antipersonal y…

16 horas hace

La Unidad de Formulación y Diseños de la Gobernación del Cesar generó un ahorro de 30 mil millones de pesos

Gracias a esta dependencia, el Gobierno del Cesar ha logrado ahorrar miles de millones de…

16 horas hace

Entre el 7 y 12 de abril, suspenderán el servicio en sectores de Cesar y Magdalena

En línea con su compromiso de ofrecer un servicio de energía más confiable, seguro y…

16 horas hace

Oficina del Sisbén Valledupar mantiene atención a usuarios del Municipio

La Alcaldía de Valledupar, a través de la Oficina Asesora de Planeación, informa a la…

16 horas hace