Foto-referencia
“En el Día Internacional de las Mujeres hacemos un llamado para que sean ratificados públicamente su causa universal, el reconocimiento de sus derechos y la reivindicación de sus conquistas logradas hasta ahora en distintos ámbitos. Esta es una fecha conmemorativa para reflexionar sobre los retos y desafíos que implica evitar retrocesos frente a sus logros relacionados con la búsqueda de equidad de condiciones y oportunidades”, expresó el Defensor del Pueblo, Carlos Camargo Assis.
Durante el 2023, la Delegada para los Derechos de las Mujeres y Asuntos de Género, de la entidad de derechos humanos, a través de sus Duplas de Género, atendió y tramitó 8719 casos de violencias basadas en género y violencia por prejuicio en el país. El panorama se torna preocupante al ser comparada la cifra con la del 2022, cuando la Defensoría atendió 4530 casos, es decir, el aumento fue del 92,4 %.
“Los números registrados contemplan casos extremos de violencia, representados en feminicidios, los cuales han dado cuenta de alarmantes niveles de sevicia y crueles vejámenes contra las mujeres, como el lamentable suceso de la joven Valentina Trespalacios en Bogotá, el cual, desafortunadamente, ha sido replicado en crímenes similares ocurridos en diferentes zonas del país”, manifestó Carlos Camargo Assis.
El feminicidio de la adolescente Michel Dayana González en Cali y más recientemente el de Diana Carolina Serna en La Unión, en el departamento del Valle del Cauca, son otros dos casos que estremecieron a la sociedad colombiana.
“Nuestra tarea como institución nacional de derechos humanos es continuar trabajando por garantizarles el derecho a una vida libre de discriminación y violencias a las mujeres. Por eso quiero pedirle a la sociedad que no bajemos los brazos ni apaguemos la voz en esta causa. La autonomía de las mujeres es un digno reconocimiento de su condición de par dentro de una cultura igualitaria, en la que hoy el desafío es no retroceder ante nuevos discursos y narrativas que buscan invisibilizar lo logrado hasta ahora”, remarcó Camargo Assis.
En noviembre del 2023 fueron atendidos 701 casos por las Duplas de Género en las distintas regiones del país, y en el mismo mes del 2022, 521; ello representa un aumento del 34,5 %. No obstante, en diciembre del año pasado el incremento fue mucho mayor, del 135 %, ya que las Duplas hicieron 735 atenciones, y en diciembre del 2022, 312.
En relación con las denuncias concretas sobre violencia patrimonial, la institución de derechos humanos pasó de atender 197 casos durante el año 2022 a 2344 el año siguiente, un aumento desbordado del 1089 %. En materia de violencia económica, mientras en 2022 atendió 1132 casos, en 2023, 1547, un incremento del 36,6 %.
La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley con el que…
En total se entregarán más de 1.400 millones de pesos, que llegarán a los territorios…
La Procuraduría General de la Nación aseguró que persiste el uso de minas antipersonal y…
Gracias a esta dependencia, el Gobierno del Cesar ha logrado ahorrar miles de millones de…
En línea con su compromiso de ofrecer un servicio de energía más confiable, seguro y…
La Alcaldía de Valledupar, a través de la Oficina Asesora de Planeación, informa a la…