Categorías: Regionales

En 2023, Claro conectó 3.656 cesarenses a 4G por primera vez

Claro Colombia anunció que ha conectado a Internet móvil 4G a Terraplén, Puerto Oculto, La Curva, San José de las Américas, La Guajirita, La Llana, La Mesa – Azúcar Buena y Minguillo, localidades rurales pertenecientes a los municipios de San Martín, Becerril, San Alberto, Valledupar y La Paz. De la misma manera, en César la fibra óptica instalada por la compañía ya llega a la capital y Aguachica. Además, por medio de la iniciativa Escuelas Conectadas de Claro por Colombia, estrategia de sostenibilidad, entregó Internet gratuito a las instituciones educativa Loperena Garupal, Bello Horizonte, Milciades Cantillo Costa, Francisco Molina Sánchez y Joaquín Ochoa Maestre, de Valledupar, y a la San José, de Curumaní.

Este despliegue de red ha beneficiado a 3.656 cesarenses que cuentan por primera vez con Internet móvil, así como a 127.000 hogares y empresas del departamento que tienen la oportunidad de conectarse a fibra, y a cerca de 15.870 estudiantes y docentes beneficiados con Internet totalmente gratuito en sus instalaciones. Luis Miguel Porto, director regional de Claro Colombia, destacó que “en el 2023 consolidamos avances positivos en la región, llevando conectividad a zonas alejadas, reafirmando nuestro compromiso con poner los beneficios de la tecnología al servicio de los colombianos. Este paso es prioritario para un futuro más conectado y equitativo en Colombia”.

Asimismo, los 25 municipios del Cesar cuentan con cobertura 4G, facilitando a los habitantes y empresarios en una región con tradición agrícola, minera y cultural, acceder a mejores conexiones y una mayor eficiencia para sus negocios.

“Desde hace 30 años, Claro ha llevado las comunicaciones al César. Y lo seguiremos haciendo, para que sus habitantes y empresarios puedan acceder a los beneficios de la conectividad”, agregó el directivo de Claro.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Policía intensifica acciones preventivas en Aguachica, Cesar

La estación de policía Aguachica, en conjunto con el grupo de Gestión Comunitaria, Secretaría de…

11 horas hace

El 58° Festival de la Leyenda Vallenata suma una inmensa cuota de concursantes

El balance de las inscripciones para el 58° Festival de la Leyenda Vallenata en homenaje…

11 horas hace

En Valledupar, Policía conmemoró el Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado

Cada 9 de abril, en cumplimiento del artículo 142 de la Ley 1448 de 2011,…

12 horas hace

Valledupar se prepara para tres grandes eventos

Con la finalidad de fortalecer la capacidad de respuesta institucional y minimizar riesgos durante los…

12 horas hace

Cesarenses, atentos a las vacantes de carrera administrativa que oferta la CNSC

Un total de 1.022 vacantes oferta la Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC) para ingresar…

12 horas hace

Mueren 20 personas en un incendio en un asilo en el norte de China

Un incendio en una residencia de ancianos en el norte de China mató a 20…

17 horas hace