Categorías: Valledupar

En 2023, aeropuerto de Valledupar movilizó más de 487 mil pasajeros y registró más de 6 mil operaciones aéreas

La Concesión Aeropuertos de Oriente S.A.S., dio a conocer que la cifra de pasajeros movilizados en 2023 llegó a 487.107 y se ejecutaron 6,748 operaciones en el aeropuerto Alfonso López Pumarejo de Valledupar.

“Al realizar este ejercicio, tenemos que en 2023 el tráfico de pasajeros estuvo cerca a los 40,799 pasajeros por debajo al registrado en 2022. Los factores que, en su mayoría, causaron la situación correspondieron a la salida del mercado de las aerolíneas Viva Air y la suspensión de la ruta hacia Bogotá por Latam Airlines, lo cual, inicialmente provocó una afectación cercana al 20 % en nuestra red de aeropuertos”, afirmó Nelson Rodríguez Cruz, Gerente de Aeropuertos de Oriente S.A.S.

El alto ejecutivo resaltó que “a pesar de la salida del mercado de la aerolínea Viva Air y la suspensión de operaciones de Latam, las estrategias de tipo comercial de la Concesión redujeron este impacto negativo y se logró controlar dicho escenario con el incremento de vuelos domésticos en el aeropuerto, lo cual blindó la conectividad aérea de Valledupar y el Cesar”.

Las operaciones en 2023 también presentaron una variación negativa respecto al 2022. Estos son los registros:

En los primeros 10 días del 2024, se logró un crecimiento superior al 1 % en pasajeros movilizados, en comparación al mismo periodo del 2023.

“Con las estrategias aplicadas de tipo comercial para el sostenimiento de la conectividad aérea, fortaleciendo nuestras relaciones con las aerolíneas y gremios del turismo, se logró comenzar el 2024 en cifras positivas. Esto indica que a partir de marzo o abril de 2024, las cifras pueden cambiar sustancialmente ya que no tendremos el registro de pasajeros movilizados por Viva Air”, resaltó Nelson Rodríguez Cruz.

La Concesión continuará gestionando escenarios para promover nuevas rutas y frecuencias que permitan aumentar la conectividad aérea de Valledupar a nivel nacional, basados en el potencial turístico que ofrece el departamento del Cesar como destino.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Computadores para Educar entregó 685 portátiles a 17 IE del Municipio de Valledupar

Computadores para Educar entregó 685 portátiles de última generación, con especificaciones técnicas de alto rendimiento…

14 horas hace

Inicia estrategia Hambre Cero en 12 departamentos del país, entre ellos, Cesar

  El director de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar Moreno, lideró el lanzamiento de la estrategia…

14 horas hace

La ARN y firmantes de paz presentaron avances en sus proyectos productivos en Cesar y La Guajira

La Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) y firmantes de paz de los…

14 horas hace

Más de 37 mil personas iniciaron su proceso de formación virtual en el Sena en 41 programas

El Sena dio la bienvenida a los 37 mil hombres y mujeres de todas las…

14 horas hace

Incautan estupefacientes en Aguachica, Cesar

La Seccional de Investigación Criminal, de la Policía Cesar, en coordinación con la Fiscalía General…

14 horas hace

Contraloría advierte que podría haber un apagón en la región Caribe por el no pago de subsidios de energía

De acuerdo con el heraldo, nuevamente el contralor general de la República Carlos Rodríguez Becerra…

1 día hace