Un llamado para salvaguardar la vida de los peatones hace la Agencia Nacional de Seguridad Vial a todos los colombianos ante el aumento de peatones fallecidos en los primeros cuatro meses del año.
En lo que va corrido de 2022 son 545 los peatones fallecidos, 104 vidas perdidas más frente a lo registrado en 2021 cuando 441 personas fallecieron en el mismo periodo.
Es por esta razón que Ángela María Orozco, ministra de Transporte, ha pedido a los actores viales “conducir de manera preventiva, entender que en la vía tenemos unos derechos, pero también unos deberes. El llamado es a todos, a entender la corresponsabilidad en las vías. Es fundamental que los peatones que están siendo de los más afectados para que también entren en esta dinámica de sensibilizarse, concienciarse, capacitarse, tomar las debidas precauciones porque finalmente el peatón es el único actor vial que no tiene una barrera de defensa, no tiene una armadura más que el cuerpo y eso aumenta el riesgo de muerte”.
Igualmente hizo un llamado “a los conductores, motociclistas, transportadores, todos, para que los cuidemos entendiendo esta realidad de la fragilidad que tiene el peatón. Respetar las señales de tránsito y los límites de velocidad hace la diferencia entre la vida y la muerte”.
En lo que va de año las zonas del país con más peatones fallecidos son: Antioquia, Bogotá, Valle del Cauca, Cundinamarca y Atlántico. En enero fallecieron 153 peatones, 110 en febrero, 161 en marzo y 121 en abril. Los sábados y los domingos son los días que más se presentan peatones fallecidos. Los peatones han fallecido más en zonas rurales que en urbanas. Por ejemplo, en 2021, 297 peatones murieron en zona rural frente a 128 en urbana y en lo corrido del 2022, 404 peatones han fallecido en zona rural frente a 101 en urbana.
Para Luis Lota, director de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, “Son infortunadas las cifras que tenemos de peatones fallecidos. Así que el primer llamado es a los peatones para que no pongan en riesgo su vida en las vías, invitarlos a que se hagan visibles cuando caminen en las noches o madrugadas, que crucen por zonas autorizadas. Y segundo: pedimos a los demás actores viales que gestionen la velocidad, cuiden al peatón, tengan.
En 2021, de los 1.566 peatones fallecidos, 615 perdieron la vida en siniestros asociados a motociclistas y 491 murieron en siniestros viales asociados a vehículos de transporte individual. Asimismo, los adultos mayores de 70 años son las víctimas más afectadas entre los peatones.