Foto: U. Víctimas
Desde la Dirección de Reparación se implementan cinco medidas: satisfacción, garantías de no repetición, rehabilitación, restitución e indemnización, que componen la ruta de la reparación integral individual y colectiva.
Durante la vigencia 2021 se indemnizaron 104.258 víctimas (administrativas y judiciales) a través de 113.439 giros por un valor de $ 1.005.302.205.399.
De igual manera, se implementó el programa de acompañamiento para la inversión adecuada de los recursos con 40.899 víctimas que han recibido su indemnización administrativa.
En lo que respecta a reparación colectiva, al cierre del año había 816 sujetos de reparación colectiva incluidos en el Registro Único de Víctimas; de estos, 23 comunidades étnicas y una organización fueron incluidas en 2021.
De acuerdo con el director de Reparación, Enrique Ardila, “se destaca la implementación del 100 % de las acciones de los planes integrales de reparación colectiva de 23 colectivos, casi el doble de lo logrado en el 2020”. Otro dato para destacar fue “el cierre del primer sujeto, el Consejo Comunitario de Villa Arboleda, ubicado en el departamento de Putumayo y posteriormente el de Guacoche, en Cesar”, añadió el director.
Computadores para Educar entregó 685 portátiles de última generación, con especificaciones técnicas de alto rendimiento…
El director de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar Moreno, lideró el lanzamiento de la estrategia…
La Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) y firmantes de paz de los…
El Sena dio la bienvenida a los 37 mil hombres y mujeres de todas las…
La Seccional de Investigación Criminal, de la Policía Cesar, en coordinación con la Fiscalía General…
De acuerdo con el heraldo, nuevamente el contralor general de la República Carlos Rodríguez Becerra…