Categorías: Nacionales

En 2020, Superservicios recibió más de 260 mil trámites y solicitudes de usuarios de los servicios públicos domiciliarios

Durante vigencia 2020, la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios recibió 260.021 trámites y solicitudes de atención de usuarios en todo el país relacionados con la facturación y prestación de los servicios de acueducto, aseo, alcantarillado, energía y gas combustible.

Del total recibido, 248.259 corresponden a trámites, lo que representa un incremento del 22 % frente a los 202.960 radicados en 2019. Por tipo de trámite, se clasifican así: 127.361 peticiones, quejas y reclamos; 79.033 recursos de apelación y 12.886 procedimientos de Silencio Administrativo Positivo. Los 28.979 restantes se relacionan con recursos de reposición, de queja y revocatorias, entre otros.

Por su parte, las solicitudes de atención personalizada sumaron 11.762, un 72% menos que las 41.919 recibidas en 2019; reducción explicable por las condiciones de aislamiento preventivo que vivió el país a partir del pasado mes de marzo.

Por servicio, el mayor porcentaje de los trámites y solicitudes se concentró en el servicio de energía eléctrica con 112.946 (43 %), seguido por gas natural con 49.082 (19 %) y acueducto con 38.911 (15 %).

Por causal de reclamación, 205.509 trámites se relacionaron con la facturación de los servicios públicos, representado el 80 % del total recibido. Los temas más significativos son inconformidad en la medición del consumo o producción facturado con 127.492 casos. Le siguen cobros por promedio (20.695) e inconformidad por desviación significativa (9.282).

Sobre la prestación de los servicios se recibieron 23.160 trámites, es decir el 9 % del total. Se incluyen, entre otras reclamaciones, 7.702 quejas administrativas, 4.759 por terminación del contrato, 2.532 por no conexión del servicio y 1.953 por interrupción del servicio.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Entregan 899 cartas de indemnización en el Cesar

En cumplimiento de su labor misional de atender, asistir y reparar integralmente a las víctimas…

6 min hace

Por millonario hurto a carro de valores en aeropuerto de Riohacha, judicializados dos presuntos responsables

La Fiscalía General de la Nación presentó ante un juez de control de garantías a…

10 min hace

Ataques israelíes matan a 14 en Gaza y destruyen maquinaria pesada para retirar escombros

Los ataques israelíes en la Franja de Gaza mataron el martes al menos a 14…

5 horas hace

El impacto de la queja constante en el trabajo: por qué debes romper el círculo vicioso según una psicóloga

Pasamos muchas horas al día en nuestro puesto de trabajo. No es extraño que, en…

5 horas hace

Maxicultura Sayco llega a Valledupar

Valledupar vivirá un viaje musical a través de los sonidos, educación, conceptos y actividades que…

5 horas hace

Ministerios de Educación, Salud y Defensa, la primera línea para vacunar a 700.000 personas contra la fiebre amarilla

El presidente Gustavo Petro Urrego instó a los ministros de Salud, Educación y Defensa a…

6 horas hace