Categorías: Regionales

Emprendedores del campo conmemoraron el décimo aniversario de la Ley 1448 de Víctimas y Restitución de Tierras en Cesar

En el marco de la conmemoración de la Ley 1448 de Víctimas y Restitución de Tierras, la directora de la Unidad de Restitución de Tierras en Cesar y La Guajira, Claudia Manotas, informó que alrededor de 1.706 familias se han visto beneficiadas con 465 sentencias que ha proferido la justicia en el departamento del Cesar.

“Durante los 10 años de vigencia de la ley, se han restituido, en este departamento, cerca de 25.000 hectáreas”, explicó. Además, la entidad acompaña a estas personas a desarrollar proyectos productivos, en donde la entidad ha realizado inversiones por más de $5.645 millones, restableciendo la economía de las familias que en algún momento fueron víctimas de la violencia.

Cecilia Pérez hace parte de este grupo de personas que hoy gozan de sus tierras y del acompañamiento por parte de la Unidad. “Gracias a la política de restitución hoy cuento con un terreno donde siembro cacao y cultivos de pancoger en el municipio de Agustín Codazzi. Me siento feliz porque también me construyeron la casa que se ordenó en la sentencia”.

Feliz también se encuentra Edilsa Camarillo, una mujer valiente que, a pesar de su avanzada edad, trabaja sin cesar para abastecer de cacao a los mercados locales. El cultivo de esta mujer víctima de la violencia se encuentra ubicado en las estribaciones de la Sierra Nevada, específicamente en el corregimiento de Azúcar Buena, zona rural de Valledupar, Cesar.

Como recompensa por su trabajo, Edilsa se convirtió en proveedora de la Compañía Nacional de Chocolates, tras venderle el cacao de categoría superior que cultiva en las 20 hectáreas de su predio, que sembró con el apoyo de la Unidad de Restitución de Tierras.

Otro ejemplo es el de Víctor Quintero, quien emprendió un proyecto productivo que contó con una inversión de más de $ 30 millones, los cuales destinó a la compra de seis vacas preñadas y un toro, así como gallinas traspatio para la seguridad alimentaria, los implementos para mantenerla y semillas de mango de la variedad Tommy. El beneficiario recolecta alrededor de 100 litros de leche diarios, los cuales comercializa en una planta de lácteos de Curumaní, Cesar.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Computadores para Educar entregó 685 portátiles a 17 IE del Municipio de Valledupar

Computadores para Educar entregó 685 portátiles de última generación, con especificaciones técnicas de alto rendimiento…

13 horas hace

Inicia estrategia Hambre Cero en 12 departamentos del país, entre ellos, Cesar

  El director de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar Moreno, lideró el lanzamiento de la estrategia…

13 horas hace

La ARN y firmantes de paz presentaron avances en sus proyectos productivos en Cesar y La Guajira

La Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) y firmantes de paz de los…

13 horas hace

Más de 37 mil personas iniciaron su proceso de formación virtual en el Sena en 41 programas

El Sena dio la bienvenida a los 37 mil hombres y mujeres de todas las…

13 horas hace

Incautan estupefacientes en Aguachica, Cesar

La Seccional de Investigación Criminal, de la Policía Cesar, en coordinación con la Fiscalía General…

13 horas hace

Contraloría advierte que podría haber un apagón en la región Caribe por el no pago de subsidios de energía

De acuerdo con el heraldo, nuevamente el contralor general de la República Carlos Rodríguez Becerra…

1 día hace