Categorías: Culturales

Eliminando la discriminación racial: así va el compromiso de la Unidad para las Víctimas con los pueblos étnicos

Durante siglos, los pueblos indígenas, negros, afrocolombianos, raizales, palenqueros y rrom han padecido la discriminación racial, producto del legado del colonialismo instaurado no solo en las prácticas cotidianas, sino también en las dinámicas del conflicto armado. Como es de conocimiento público, esto derivó en las afectaciones diferenciadas que la guerra interna generó en sus familias y, por lo mismo, en una solicitud histórica para acceder a su reparación integral como víctimas.

Según el Registro Único de Víctimas (RUV), de las más de nueve millones de víctimas del conflicto armado, el 19 % se autorreconoce como población étnica. De ellos, el 12,8 % (1.242.954) son negras y afrocolombianas; el 6 % (589.050) son indígenas; el 0,08 % (8.049) son palanqueras; el 0,11 % (11.410) son raizales; y el 0,10% (9.864) hacen parte del pueblo rrom.

A lo largo de la política pública de atención a víctimas, la entidad ha avanzado en la implementación de acciones de reparación colectiva para mitigar daños sufridos por las comunidades. Durante los 12 años de la Ley 1448 de 2011 se han incluido a 429 Sujetos de Reparación Colectiva de comunidades indígenas, y a 254 poblaciones negras. Específicamente, entre el 7 de agosto de 2022 y el 31 de diciembre de 2023, se sumaron 57 comunidades indígenas y 35 comunidades negras a estos procesos.

Dentro de los Planes Integrales de Reparación Colectiva (PIRC) étnicos, que construyen los sujetos reconocidos como víctimas colectivas, la Unidad ha implementado un total de 2,921 acciones de reparación, beneficiando a 242 sujetos de reparación colectiva con 104 medidas de satisfacción, 83 garantías de no repetición, 192 medidas de restitución y rehabilitación, y 100 de indemnización, para un total de 639 acciones implementadas.

Durante el Gobierno actual se han realizado 417 acciones de reparación, abarcando 38 medidas de satisfacción, 34 garantías de no repetición, 48 medidas de restitución, 19 de rehabilitación, y 67 de indemnización, para un total de 206 medidas implementadas. Para seguir avanzando en la reparación colectiva de los pueblos étnicos, en este 2024 la Unidad para las Víctimas tiene la meta de lograr la formulación de 131 Planes Integrales de Reparación Colectiva (PIRC).

Asimismo, la entidad ha entregado un acumulado histórico de indemnizaciones a un total de 102 sujetos étnicos de reparación colectiva, de los cuales 62 pertenecen a comunidades indígenas, 39 a comunidades negras y afrocolombianas, y una al pueblo Rrom. Esto ha representado una inversión aproximada de 35.755 millones de pesos. Y entre agosto del 2022 y el diciembre de 2023 se indemnizaron 34 sujetos étnicos de reparación colectiva, de los cuales 18 pertenecían a comunidades indígenas y 16 a comunidades negras. Esta acción significó una inversión cercana a los 17.016 millones de pesos.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Contraloría advierte que podría haber un apagón en la región Caribe por el no pago de subsidios de energía

De acuerdo con el heraldo, nuevamente el contralor general de la República Carlos Rodríguez Becerra…

24 min hace

Adjudicado contrato de APP férrea La Dorada-Chiriguaná

El Gobierno nacional logró la reactivación del tren en Colombia, luego de que la Agencia…

29 min hace

En La Guajira entregan proyecto por $ 3.100 millones, para la ganadería regenerativa

Como parte de la estrategia para promover los modelos de producción sostenible y regenerativos en…

32 min hace

En reunión con el presidente Petro, Juntas de Acción Comunal respaldan Consulta Popular sobre Reforma Laboral

Las Juntas de Acción Comunal (JAC) sostuvieron este jueves un encuentro clave con el presidente…

37 min hace

Colegio Comfacesar recibe la certificación ISO 21001

El Colegio Comfacesar hace historia al convertirse en el primer colegio del departamento y el…

52 min hace

Instituciones refuerzan estrategias para el bienestar de los niños, niñas y adolescentes en Valledupar

Con el propósito de garantizar un entorno seguro para los niños, niñas y adolescentes del…

56 min hace