Categorías: Nacionales

Eliminan requisito que obligaba a las empresas de transporte intermunicipal publicar tarifas con 5 días de anticipación

Con el propósito de apoyar la reactivación económica del país y respaldar a los actores del sector transporte, el Ministerio de Transporte expidió la Resolución No. 20213040036325 del 20 de agosto de 2021, que elimina la obligación que tenían las empresas de la modalidad de transporte de pasajeros por carretera de difundir las tarifas de este servicio con una antelación no inferior a cinco (5) días de su puesta en vigencia.

“Desde el Ministerio de Transporte continuamos construyendo de manera conjunta con todos los actores del sector, en esa medida, con esta nueva Resolución, reafirmamos el importante trabajo que adelanta esta cartera en la generación de una regulación que promueva, para el sector transporte, los pilares de competitividad y emprendimiento establecidos por el Gobierno Nacional”, afirmó la ministra de Transporte, Ángela María Orozco.

La nueva Resolución dispone que las empresas de servicio público de transporte de pasajeros deberán continuar cumpliendo con la obligación de informar públicamente las tarifas que cobren por sus servicios para proteger el derecho de información clara, oportuna y veraz que les asiste a sus usuarios.

“Reconocemos que las empresas de transporte de pasajeros por carretera se han esforzado por contar con medios más visibles y cercanos, sean físicos o electrónicos, que les permiten a sus usuarios conocer de manera adecuada las tarifas de los servicios que prestan y así tomar de manera informada su decisión de acceder a los mismos”, aseguró la viceministra de Transporte, Carmen Ligia Valderrama Rojas.

Es importante destacar que la Superintendencia de Transporte, en su calidad de autoridad para la protección de los usuarios, velará porque la publicación de las tarifas que cobran las empresas de transporte de pasajeros por carretera se realice adecuadamente y, de esta manera, se respete el derecho de información en favor de las personas que acceden a estos servicios. “Celebramos que el Ministerio armonice la regulación de transporte con nuestras leyes de protección del consumidor, es una excelente decisión para el sector”, precisó el Superintendente de Transporte, Camilo Pabón Almanza.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Lanzan Plan 365 para proteger vidas en las vías del país

La Agencia Nacional de Seguridad Vial (Ansv) lanzó oficialmente el Plan 365 que vincula a…

6 horas hace

“Yo protejo mi entorno educativo”: campaña de la Policía en Valledupar

La Policía Metropolitana de Valledupar, a través del Grupo de Protección a la Infancia y…

7 horas hace

Desde Pailitas, el Gobierno del Cesar emprendió la Ruta de Fortalecimiento de las Mesas de Víctimas municipales

Un domingo de 1991, en la vereda Raíces Altas del municipio de Pelaya, la señora…

7 horas hace

El 29 de abril se realizará el foro, Festival de la Leyenda Vallenata por ‘Los caminos de la vida’

La Fundación Festival de la Leyenda Vallenata realizará el martes 29 de abril de 2025,…

7 horas hace

Capturado alias Stuart, presunto miembro del Clan del Golfo

En un operativo desarrollado en zona rural del municipio de Bosconia, unidades adscritas al nuevo…

7 horas hace

Reflexología podal: ¿se puede sanar a través de los pies?

Si algo tienen claro los expertos en una disciplina como la reflexología podal es que…

13 horas hace