Foto: U. Víctimas
Garantizar que las entidades nacionales y territoriales prioricen y focalicen la oferta de servicios y programas de la población víctima es el gran reto para el 2022 de Aura Helena Acevedo, directora de Gestión Interinstitucional de la Unidad.
Tras realizar un balance de logros en 2021 explicó que “a través de estos procesos y esas rutas de oferta desde el orden nacional y territorial lo que buscamos, de una manera irreversible, es permitir el acceso efectivo de toda la población víctima”.
En su opinión, el reto es fortalecer la responsabilidad social de las entidades de educación superior para los beneficios al a población víctima. “También hay que fortalecer todo el tema que tiene que ver con la gestión de proyectos en los municipios lo cual es muy importante para la consecución de recursos con las diferentes fuentes de financiación”, subrayó.
“No podemos dejar de lado el proceso que hemos hecho desde Gestión de Proyectos en donde hemos acompañado a las entidades territoriales en más de 177 asistencias técnicas, y con las iniciativas del Pilar 8 hemos logrado estructurar alrededor de 46 proyectos de infraestructura social y comunitaria, proyectos que lograron un beneficio claro e histórico con una iniciativa en La Paz (Cesar) por más de $ 1.500 millones”, anotó.
Por primera vez, las organizaciones sindicales (confederaciones y federaciones) radicaron un pliego de solicitudes unificado…
En el marco del cumplimiento a las políticas de Optimización e Innovación del Servicio de…
De acuerdo con wradio, en el marco de un evento del programa ‘Colombia Solar para…
El Gobierno del alcalde Ernesto Orozco y la Gobernación del Cesar, realizaron en el corregimiento…
Valledupar – Cesar, Durante el desarrollo de planes de registro y control realizado por las…
La soledad no deseada se ha convertido en un problema de primera índole en nuestra…