Categorías: Regionales

El trabajo para mitigar actividades ilícitas con mercancía agropecuarias de importación y exportación

Con el fin de contribuir a mitigar la ilegalidad y el contrabando en el sector agropecuario, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, y la Policía Fiscal y Aduanera, Polfa, vienen implementado de manera articulada acciones estratégicas que les permita seguir salvaguardando el patrimonio agrícola y pecuario nacional.

Por tal razón, los funcionarios ICA y agentes policiales que se encuentran trabajando en los puertos, aeropuertos, y pasos fronterizos, en donde se regula el ingreso y salida de productos vegetales y animales, fortalecieron sus conocimientos durante una socialización sobre aspectos de importación y exportación de productos agropecuarios, y mitigación de actividades ilícitas y de contrabando.

“Estos espacios son importantes para el fortalecimiento del control del comercio internacional. El trabajo articulado con la Polfa ha sido determinante para prevenir acciones delictivas y de contrabando que significan un riesgo para la salud sanitaria y fitosanitaria del país”, resaltó el subgerente de Protección Fronteriza, Diego Rojas Morea.

En el encuentro, se abordaron aspectos generales y documentales de los procesos de importación y exportación de productos agropecuarios y maquinarias, esto con el fin de que el personal operativo de la policía tengan los conocimientos para poder identificar si una mercancía, especialmente la que ingresa, está o no cumpliendo con los requisitos legales que establece la autoridad sanitaria nacional.

Por parte de la Polfa, sensibilizaron a los funcionarios del ICA sobre las implicaciones y consecuencias que tiene el permitir o facilitar el contrabando o delitos conexos, como el favorecimiento por servidor público, lavado de activos, enriquecimiento ilícito, fraude aduanero, violación de medidas sanitarias que pueden permitir el ingreso de plagas y enfermedades que ponen en riesgo el sector y la economía nacional.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Computadores para Educar entregó 685 portátiles a 17 IE del Municipio de Valledupar

Computadores para Educar entregó 685 portátiles de última generación, con especificaciones técnicas de alto rendimiento…

14 horas hace

Inicia estrategia Hambre Cero en 12 departamentos del país, entre ellos, Cesar

  El director de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar Moreno, lideró el lanzamiento de la estrategia…

14 horas hace

La ARN y firmantes de paz presentaron avances en sus proyectos productivos en Cesar y La Guajira

La Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) y firmantes de paz de los…

14 horas hace

Más de 37 mil personas iniciaron su proceso de formación virtual en el Sena en 41 programas

El Sena dio la bienvenida a los 37 mil hombres y mujeres de todas las…

14 horas hace

Incautan estupefacientes en Aguachica, Cesar

La Seccional de Investigación Criminal, de la Policía Cesar, en coordinación con la Fiscalía General…

15 horas hace

Contraloría advierte que podría haber un apagón en la región Caribe por el no pago de subsidios de energía

De acuerdo con el heraldo, nuevamente el contralor general de la República Carlos Rodríguez Becerra…

1 día hace