Foto-referencia
En nuestra sociedad, muchos servicios no se detienen por la noche ni durante los días festivos. Hospitales, medios de transporte y fábricas, entre otros, requieren personal disponible en todo momento, lo que da lugar a los trabajos a turnos. Esta modalidad laboral implica una amplia gama de horarios, incluyendo trabajo vespertino o nocturno, turnos irregulares o rotativos y labores de fin de semana o de guardia.
Se calcula que entre un 15 y un 20 % de los trabajadores trabajan a turnos en las sociedades industrializadas, abarcando sectores clave como la manufactura, la atención médica y el transporte.
En España, según el Instituto Nacional de Estadística (INE), afecta a aproximadamente un 18 % de la población activa. Y esta cifra ha experimentado un incremento paulatino en los últimos años.
Aunque son esenciales para muchos sectores, estos horarios presentan algunos inconvenientes, especialmente en términos de salud y bienestar.
Así, varios estudios han demostrado que están asociados con un mayor riesgo de trastornos metabólicos como el sobrepeso o la obesidad. Los trabajadores a turnos presentan un aumento del porcentaje de grasa corporal, dislipemia (alteración en los niveles de lípidos en sangre), hipertensión y diabetes tipo 2, entre otros problemas.
Para explicar estos efectos nocivos se manejan principalmente dos razones: el desajuste de los ritmos circadianos y los estilos de vida poco saludables. (The Conversation).
De acuerdo con el heraldo, nuevamente el contralor general de la República Carlos Rodríguez Becerra…
El Gobierno nacional logró la reactivación del tren en Colombia, luego de que la Agencia…
Como parte de la estrategia para promover los modelos de producción sostenible y regenerativos en…
Las Juntas de Acción Comunal (JAC) sostuvieron este jueves un encuentro clave con el presidente…
El Colegio Comfacesar hace historia al convertirse en el primer colegio del departamento y el…
Con el propósito de garantizar un entorno seguro para los niños, niñas y adolescentes del…