Categorías: Nacionales

El total de las 97 ETC que tiene a cargo el PAE, iniciaron la operación en todo el país

La Unidad de Alimentos para Aprender (UApA), entidad adscrita al Ministerio de Educación Nacional, publicó en el último informe (INOP) el estado de la operación del Programa de Alimentación Escolar (PAE) en todo el país, basado en los reportes enviados a la Unidad por parte de las Entidades Territoriales Certificadas en Educación (ETC) y verificada en diferentes fuentes de información como SECOP.

Con base en el reporte consolidado a la fecha, se confirma el inicio de la operación PAE en todas las Entidades Territoriales Certificadas en educación del país (97 ETC en total), lo que significa la atención de alrededor de 5,7 millones de niñas, niños, adolescentes y jóvenes.

Otro de los aspectos relevantes del último Informe tiene que ver con la atención del PAE Indígena, en el que se observa que cinco entidades territoriales están operando de manera parcial. Estas entidades son Cesar, Santa Marta, Valledupar, Villavicencio y La Guajira.

En Cesar, la Entidad Territorial reporta que del total de comunidades indígenas priorizadas aún se encuentra pendiente inicio de atención para las comunidades de Sokorpa y Arhuacos, (7.954 estudiantes). En Santa Marta aún está pendiente los convenios que garanticen la atención a través de las organizaciones indígenas de los pueblos Arahuaco, Wiwa y Kogui (2.146 estudiantes).

Por otra parte, en Valledupar se encuentra pendiente el inicio de atención para la comunidad Arahuaca, dejando sin atención a cerca de 680 estudiantes; mientras que, en Villavicencio, la ETC reporta que en el resguardo indígena maguare está sin atención, afectando a 15 estudiantes.

En La Guajira, aunque la mayor parte de la comunidad indígena está siendo atendida a través de convenios con sus organizaciones, en esta ETC se realiza atención parcial en Manaure y Barrancas, donde falta la atención en las instituciones etnoeducativas, afectando a 1.433 y 517 estudiantes, respectivamente. En El Molino aún falta por atender una sede educativa, donde no se atienden 58 estudiantes, y en el municipio de San Juan no se reporta atención en una institución etnoeducativa afectando cerca de 930 estudiantes, para un total de 2.938 estudiantes sin atención en el departamento. Hoy, en este departamento, se atienden a cerca de 230 mil estudiantes.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Se instaló la mesa de la negociación nacional estatal del sector público 2025

Por primera vez, las organizaciones sindicales (confederaciones y federaciones) radicaron un pliego de solicitudes unificado…

1 hora hace

Mujer de Valledupar, capturada en el Magdalena por los delitos de hurto calificado agravado y porte ilegal de armas de fuego

En el marco del cumplimiento a las políticas de Optimización e Innovación del Servicio de…

1 hora hace

Gobierno no asumirá deudas de Air-e: MinMinas asegura que los accionistas deben $ 2 billones

De acuerdo con wradio, en el marco de un evento del programa ‘Colombia Solar para…

1 hora hace

Más de 600 personas del corregimiento de Aguas Blancas se beneficiaron con la Feria de la Salud

El Gobierno del alcalde Ernesto Orozco y la Gobernación del Cesar, realizaron en el corregimiento…

1 hora hace

Capturado en flagrancia con drogas en el barrio Primero de Mayo, de Valledupar

Valledupar – Cesar, Durante el desarrollo de planes de registro y control realizado por las…

1 hora hace

Este es un factor de riesgo para el Alzhéimer y otras demencias según los expertos

La soledad no deseada se ha convertido en un problema de primera índole en nuestra…

6 horas hace