Categorías: Nacionales

El Sipra se moderniza para apoyar la Reforma Rural Integral

La ministra de Agricultura, Cecilia López Montaño, y Felipe Fonseca Fino, director general de la UPRA, presentaron este lunes una herramienta tecnológica fundamental para la implementación de la Reforma Rural Integral ya que cuenta con la información clave para la formulación y ejecución de políticas públicas en el agro colombiano.

Se trata de la nueva plataforma del Sistema de Información para la Planificación Rural Agropecuaria (Sipra) que recopila más de 300 datos relacionados con el potencial de las zonas aptas con más productividad para el desarrollo de actividades agropecuarias, identificar áreas alternativas o nuevos territorios en donde se pueda presentar proyectos agropecuarios.

Al respecto, la ministra Cecilia López Montaño destacó que «el gran cambio es que el Sipra hoy se vuelca hacia la gente. hacia los campesinos, a la población afrodescendiente, indígena. A la población rural que es la que construye la producción del sector rural. Además, cerramos una brecha de la información, porque los usuarios pueden acceder a esta herramienta de manera sencilla».

El Sipra, además, ofrecerá al Banco Agrario, a entidades financieras privadas y a aseguradoras de riesgos agropecuarios la posibilidad de consultar información relacionada con clúster de producción y polos de comercialización de productos.

Por su parte, Felipe Fonseca Fino, director general de la UPRA, resaltó que “el sistema permite identificar factores como las zonas del país con mayores tasas de productividad agrícola, por medio de la información de las evaluaciones agropecuarias municipales, la frontera agrícola nacional, avalúos catastrales expresados en salarios mínimos legales vigentes, áreas para el mercado de tierras, mercados transaccionales y aptitudes de las tierras, entre otros”.

La información con la cuenta el Sipra contiene datos con respecto al mercado de tierras y uso y distribución de la propiedad, 77 mapas de aptitud agropecuaria nacional y 255 mapas elaborados con departamentos que se convierten en un patrimonio al servicio público.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Se fortalece trabajo entre el gobierno departamental y Federación Comunal del Cesar

Una de las acciones importante desde el gobierno del Cesar, es el trabajo mancomunado que…

4 horas hace

Saber ancestral y tecnología agrícola, para la sostenibilidad del suelo en la Sierra Nevada

En el marco del proyecto Vinculación de tecnologías con enfoque en seguridad alimentaria y agricultura…

4 horas hace

Alarma de la Contraloría por situación fiscal del país

El Contralor General de la República, Carlos Hernán Rodríguez Becerra, en subió alarmas por la…

5 horas hace

Ungrd pone en operación los 80 carrotanques; La Guajira con más vehículos

La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) avanza en la recta…

5 horas hace

Desarticulada la banda «Los Mixtos” en Cesar

El Gaula de la Policía, en coordinación con la Fiscalía 1 Especializada de Valledupar y…

5 horas hace

Enorme incendio en tubería de gas en Malasia deja 145 heridos

Una bola de fuego que surgió de una tubería de gas a las afueras de…

10 horas hace