Foto-referencia
Para participar en este programa, los proponentes únicamente pueden ser asociaciones campesinas, asociaciones agropecuarias, cooperativas y otras organizaciones campesinas debidamente formalizadas, no aportantes a parafiscales Sena.
Las formaciones propuestas no deben estar dentro del catálogo de la oferta del Sena y los proponentes deben poner recursos de contrapartida para la operación del proyecto, ya sea en dinero o especie. Así mismo, el tope máximo a solicitar de la bolsa es del 10 %. El Sena cofinanciará el 90 % del valor total del proyecto.
Se espera que en los primeros meses de este año las organizaciones puedan preparar y presentar sus propuestas hacia el mes de abril y, en mayo, publicar las propuestas avaladas de acuerdo con los resultados jurídicos, técnicos y presupuestales.
Este proyecto busca promover la formación de la población campesina del país, así como generar capacidades e incentivar la asociatividad, la participación y la integración comercial entre los actores de la economía campesina; aumentar de la productividad del campesinado colombiano; obtener recursos para la ejecución de proyectos de formación a la medida de sus necesidades; adquirir y actualizar los conocimientos y competencias de campesinas y campesinos, y promover la protección del ambiente, los recursos hídricos y la agroecología.
Los servicios del Sena son gratuitos y no requieren intermediarios.
“Ratificamos la preocupación frente a la situación crítica que atraviesan varios prestadores de servicios públicos…
Representantes, lideres y lideresas de comunidades indígenas, afro y campesinas de los 170 municipios PDET…
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible hizo un llamado a la ciudadanía y a…
Mediante labores de patrullajes adelantados en la glorieta del Obelisco, personal del Nuevo Modelo se…
Normalizar la infraestructura eléctrica en la Unidad Residencial OGB de Valledupar, en cumplimiento con los…
Hay veces en las que recibir una notificación es una experiencia grata. Puede ser un…