Con el fin de fortalecer y ampliar el conocimiento de las diferentes etnias presentes en el Departamento, el Sena se une a la iniciativa de la Gobernación de La Guajira y la Dirección de Cultura, Juventud y Género, con la estrategia Vive La Guajira, Pluriétnica y Multicultural.
Durante dos días, aprovechando la conmemoración de la Gran rebelión Wayuu de 1769, funcionarios públicos y privados, docentes, estudiantes, aprendices Sena y comunidad en general, usaron vestidos típicos, artesanías, accesorios y simbología de la etnia Wayuu, como mecanismo de apropiación de la cultura.
«Fueron dos días en los que vimos a la cultura Wayuu desplegarse en La Guajira, en las redes sociales y en toda Colombia. Estamos demostrando que sí se puede hacer las cosas bien, y todo esto lo hacemos de la mano de nuestros paisanos, protegiendo nuestra cultura y a nuestras comunidades, que es la mejor forma de construir un mejor territorio», afirma Nemesio Roys Garzón, Gobernador de La Guajira.
Esta iniciativa social participativa se abordará a través de componentes temáticos – estratégicos, como el uso institucional de vestuario, accesorios, artesanías y simbología de la etnia Wayuu; reactivación económica, emprendimiento y formalización empresarial de las etnias y grupos representativos, y un componente académico de transmisión de saberes étnicos por parte de las instituciones, corporaciones y universidades.
La Guajira es #TerritorioSENA, la entidad de las oportunidades dispuesta a hacer alianzas que promuevan la difusión de la cultura Wayuu a nivel local, nacional e internacional, la formación, el emprendimiento y la empleabilidad con especial atención en las poblaciones vulnerables.