Categorías: Regionales

El plan que regresa a la vida productiva a reincorporados de las Farc en 22 departamentos, entre esos, Cesar

La Asociación de Productores Agropecuarios Colombianos (Asoproacol), en alianza con el Programa de las Naciones Unidas (Pnud), y la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) están desarrollando un proyecto de asistencia técnica que beneficia a 1200 reincorporados de las Farc – EP y que tiene como objetivo formar habilidades, transmitir conocimiento práctico, y transferir de datos técnicos a los beneficiarios para mejorar sus actividades en el campo en 4 líneas productivas; agrícolas, pecuarias, servicios y comercio.

Este proyecto con alcance nacional tiene impacto en 22 departamentos y 233 municipios, donde las entidades lideres realizan un acompañamiento través de visitas de carácter individual y actividades grupales.

Claudia Marcela Hinojosa, representante legal de Asoproacol, manifestó “para nuestra entidad es importante desarrollar estos proyectos porque de esta manera contribuimos al fortalecimiento y mejoramiento de la calidad de vida de las personas en proceso de reincorporación, los cuales están ubicados en zonas específicas, esto se realiza a través de la implementación de los componentes técnicos”.

La ejecución de este importante proyecto se desarrolla teniendo en cuenta cinco componentes tales como; componente técnico productivo, mercadeo y comercialización, empoderamiento y fortalecimiento organizacional, educación para la gestión financiera y gestión y manejo ambiental.

Sandy Tatiana Sánchez Quintero, usuaria beneficiaria del proyecto, quien está ubicada en el departamento del Meta, agregó “tengo una tienda de ropa llamada Saritas Boutique me siento muy contenta con el proyecto porque los profesionales han estado pendientes de mi proceso, brindándome capacitaciones o recomendaciones que me ayuden a mejorar mi unidad productiva”.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Se instaló la mesa de la negociación nacional estatal del sector público 2025

Por primera vez, las organizaciones sindicales (confederaciones y federaciones) radicaron un pliego de solicitudes unificado…

3 días hace

Mujer de Valledupar, capturada en el Magdalena por los delitos de hurto calificado agravado y porte ilegal de armas de fuego

En el marco del cumplimiento a las políticas de Optimización e Innovación del Servicio de…

3 días hace

Gobierno no asumirá deudas de Air-e: MinMinas asegura que los accionistas deben $ 2 billones

De acuerdo con wradio, en el marco de un evento del programa ‘Colombia Solar para…

3 días hace

Más de 600 personas del corregimiento de Aguas Blancas se beneficiaron con la Feria de la Salud

El Gobierno del alcalde Ernesto Orozco y la Gobernación del Cesar, realizaron en el corregimiento…

3 días hace

Capturado en flagrancia con drogas en el barrio Primero de Mayo, de Valledupar

Valledupar – Cesar, Durante el desarrollo de planes de registro y control realizado por las…

3 días hace

Este es un factor de riesgo para el Alzhéimer y otras demencias según los expertos

La soledad no deseada se ha convertido en un problema de primera índole en nuestra…

3 días hace