Categorías: Economica

El panorama de la apicultura en Colombia, tras un año de la Ley de fomento apícola

Las abejas son una de las especies más importantes del mundo para garantizar no solo la seguridad alimentaria, sino la supervivencia de la biodiversidad. Por esta razón, hace un año se sancionó una ley para establecer mecanismos de financiación y crédito favorables para los apicultores, incrementar la producción y el consumo de productos apícolas, crear programas para el mejoramiento genético de las abejas y para brindar asistencia técnica a los apicultores en el manejo sanitario de sus colmenas.

Tras un año de entrar en vigor de la Ley 2193 de 2022, la apicultura en Colombia se ha fortalecido, pues mediante la tecnificación de las prácticas apícolas, el sector ha tenido más oportunidades comerciales y de apoyo al desarrollo del negocio, cuidando sosteniblemente su entorno. Si bien la Ley planteaba el reto de educar y capacitar a los apicultores en buenas prácticas y desarrollo de las colmenas, desde el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible también se ha brindado asistencia técnica a los agricultores, implementando programas de investigación, manejo y conservación, y creando una guía para el manejo y la preservación de los nidos y enjambres de abejas.

La transferencia de conocimiento ha sido una de las herramientas clave para lograr que la Ley apícola fortalezca esta práctica y fomente oportunidades de negocio, para que los beneficios y oportunidades lleguen a ser del provecho de todos los apicultores en el país. “Desde el 2022 se han realizado acciones que fortalecen el rol de la Cadena Apícola, con herramientas para el fomento de la apicultura, como la producción, distribución y comercialización de productos apícolas con fines de exportación. La apicultura en el país tiene el apoyo para potencializar su negocio, cuidar de las abejas y promover la coexistencia con la agricultura” mencionó Fabio Diazgranados, presidente de Fedeabejas.

Con el crecimiento constante que ha mantenido en los últimos años, la apicultura en Colombia se está convirtiendo en una actividad productiva económicamente rentable, en especial para habitantes de zonas rurales del país. La producción de miel de abejas en 2022 fue de cerca de 7.000 toneladas, hubo un aumento del 8% en la instalación de apiarios y los departamentos con mayor número de apiarios fueron Antioquia, Santander, Cauca, Córdoba y Cundinamarca. En total son 22 los que tienen actividades apícolas, generando aproximadamente 10.000 empleos directos e indirectos.

Tras años de apoyo a la apicultura, ahora con la Ley de fomento apícola, Colombia ha alcanzado importantes logros como un censo apícola actualizado, la creación de normativas para calidad y sanidad de productos apícolas, un impulso de acciones para protección de las abejas, acciones contra la falsificación de miel, promoción de la conservación y protección de las abejas. El objetivo de estas acciones es fortalecer y proteger no solo a la cadena apícola, sino a los agricultores que se benefician del trabajo de las abejas, pues mediante la coexistencia y buenas prácticas en el campo, se genera un ciclo de trabajo colaborativo para contribuir a la seguridad alimentaria, sostenibilidad en la producción de alimentos y cuidado del entorno.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Se instaló la mesa de la negociación nacional estatal del sector público 2025

Por primera vez, las organizaciones sindicales (confederaciones y federaciones) radicaron un pliego de solicitudes unificado…

2 días hace

Mujer de Valledupar, capturada en el Magdalena por los delitos de hurto calificado agravado y porte ilegal de armas de fuego

En el marco del cumplimiento a las políticas de Optimización e Innovación del Servicio de…

2 días hace

Gobierno no asumirá deudas de Air-e: MinMinas asegura que los accionistas deben $ 2 billones

De acuerdo con wradio, en el marco de un evento del programa ‘Colombia Solar para…

2 días hace

Más de 600 personas del corregimiento de Aguas Blancas se beneficiaron con la Feria de la Salud

El Gobierno del alcalde Ernesto Orozco y la Gobernación del Cesar, realizaron en el corregimiento…

2 días hace

Capturado en flagrancia con drogas en el barrio Primero de Mayo, de Valledupar

Valledupar – Cesar, Durante el desarrollo de planes de registro y control realizado por las…

2 días hace

Este es un factor de riesgo para el Alzhéimer y otras demencias según los expertos

La soledad no deseada se ha convertido en un problema de primera índole en nuestra…

2 días hace