Categorías: Nacionales

El país necesita una transformación institucional urgente: Función Pública

En el Décimo Quinto Foro Palabra y Acción: «Plan Nacional de Desarrollo ¿Para dónde va la transformación institucional de Colombia?» de la Universidad Nacional de Colombia, el director del Departamento Administrativo de la Función Pública, César Augusto Manrique Soacha, puso en evidencia la necesidad de que el país cuente con instituciones públicas más eficaces para los ciudadanos.

“El Plan Nacional de Desarrollo que ejecutará el Gobierno del Cambio, posibilita la transformación institucional urgente que requiere el país, que debe enfocarse en administraciones públicas al servicio de las comunidades, las regiones y los contextos divergentes”, anotó César Augusto Manrique, director de Función Pública.

Por su parte, el director de la Escuela Superior de la Administración Pública (ESAP) Jorge Iván Bula, destacó que la transformación institucional del país comenzó con la consulta que realizó el Gobierno Nacional a más de 250 mil ciudadanos para estructurar el Plan Nacional de Desarrollo.

Otro de los panelistas del foro, el senador Carlos Alberto Benavides, hizo énfasis en que el país inició una nueva etapa institucional, porque el Plan Nacional de Desarrollo “Colombia Potencia Mundial de la Vida”, le entrega protagonismo al poder popular, a las minorías y a la convergencia entre regiones para la búsqueda de soluciones a las problemáticas de los territorios.

Finalmente, el profesor de la Universidad Nacional de Colombia, Miguel Ángel Herrera, expresó que Colombia debe superar el modelo de gestión pública que ha desarrollado históricamente, debido a que ha estado estrechamente vinculado con los patrones de violencia que ha padecido el país.

Los panelistas concluyeron que la transformación institucional desde lo público abre puertas para que el país defina los proyectos a largo plazo en materia de servicio público, participación ciudadana, educación y democracia.

En consonancia con lo expuesto en el foro, y la necesidad de transformación del Estado colombiano, dentro de las apuestas de Función Pública para el cuatrienio, hay tres en particular enfocadas en dicho sentido.

Por una parte, el fortalecimiento de las administraciones públicas territoriales, en respuesta a las principales necesidades del país.

La segunda apuesta es la reestructuración y transformación de las entidades del orden nacional, para posibilitar una Administración Pública más eficiente. Además, se hace indispensable para que las entidades cuenten con el talento humano capacitado, que en últimas es el corazón del Estado.

Dicha transformación del Estado pasa por sus buenas prácticas, y la formalización laboral del empleo público con carácter meritocrático y de equidad que les permita contar con una mayor capacidad de ejecución en sus regiones y con una estructura que responda a las características, sociales, económicas, geográficas y culturales de cada uno de los territorios del país.

Con estas apuestas, desde lo público y en consonancia con el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 “Colombia Potencia Mundial de la Vida”, Función Pública contribuye en la consolidación de la Paz Total.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Lanzan Plan 365 para proteger vidas en las vías del país

La Agencia Nacional de Seguridad Vial (Ansv) lanzó oficialmente el Plan 365 que vincula a…

1 hora hace

“Yo protejo mi entorno educativo”: campaña de la Policía en Valledupar

La Policía Metropolitana de Valledupar, a través del Grupo de Protección a la Infancia y…

1 hora hace

Desde Pailitas, el Gobierno del Cesar emprendió la Ruta de Fortalecimiento de las Mesas de Víctimas municipales

Un domingo de 1991, en la vereda Raíces Altas del municipio de Pelaya, la señora…

2 horas hace

El 29 de abril se realizará el foro, Festival de la Leyenda Vallenata por ‘Los caminos de la vida’

La Fundación Festival de la Leyenda Vallenata realizará el martes 29 de abril de 2025,…

2 horas hace

Capturado alias Stuart, presunto miembro del Clan del Golfo

En un operativo desarrollado en zona rural del municipio de Bosconia, unidades adscritas al nuevo…

2 horas hace

Reflexología podal: ¿se puede sanar a través de los pies?

Si algo tienen claro los expertos en una disciplina como la reflexología podal es que…

8 horas hace