Categorías: Nacionales

El país está en condiciones para afrontar El Niño sin mayores afectaciones, dice el Gobierno

En el marco del debate de control político sobre el servicio de energía en el país, realizado por la Comisión Quinta del Senado, los representantes del Gobierno del Nacional dieron un parte de tranquilidad frente a la prestación del servicio durante el esperado fenómeno de El Niño.

El ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho Morales, la viceministra técnica de Hacienda; el superintendente de Servicios Públicos Domiciliarios, Dagoberto Quiroga Collazos, el director de la Unidad de Planeación Minero Energética, Carlos Adrián Correa Flórez, y de la Comisión de Regulación de Energía y Gas, José Fernando Prada, informaron las acciones que se realizan desde el gobierno del presidente Gustavo Petro para asegurar el suministro de energía en el país.

Sobre las alertas del riesgo financiero de algunas empresas distribuidoras de energía analizadas por los senadores Miguel Barreto, José David Name, Isabel Cristina Zuleta, Catalina Pérez, Esmeradla Hernández, entre otros, los representantes del gobierno aseguraron que el país está en condiciones para afrontar el fenómeno de El Niño.

El ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho Morales, señaló que el país tiene las condiciones necesarias para pasar el fenómeno de El Niño sin mayores afectaciones para el abastecimiento de energía: “Tenemos 35 acciones en desarrollo frente al fenómeno, entre ellas el seguimiento a los embalses que están en niveles por encima de los históricos, entrada de proyectos renovables, la aplicación del cargo por confiabilidad, y la operación de la Regasificadora del Caribe.”

Aseguró además que “Desde el Gobierno del Cambio se avanza en un consenso para recuperar la soberanía energética del país y la seguridad energética del país, y nuestras medidas van dirigidas a ello”. Indicó también que “Debemos avanzar en la regulación con la Comisión de Regulación de Energía y Gas; no será sencillo porque es el cambio del modelo eléctrico, con diálogo, pero con autoridad y con el usuario como centro. Nos debemos a la gente. Venimos a trabajar por la gente y por los usuarios.”

Por su parte, la viceministra técnica de Hacienda, María Fernanda Valdés Valencia, indicó que para reducir las presiones y riesgos de liquidez que podría enfrentar el sistema con ocasión del fenómeno de El Niño, próximamente se formalizará la otorgación de créditos directos de Findeter a empresas de distribución y comercialización de energía eléctrica que hayan aplicado la opción tarifaria establecida por la Creg. De esta manera se podrá aliviar la situación financiera de estas empresas. Adicionalmente, informó que para el 2023 se cuenta con recursos por $ 4,1 billones para atender los subsidios de energía eléctrica para usuarios de estratos 1, 2 y 3.

Afirmó que “Desde el Gobierno estamos haciendo ejercicio fiscal responsable donde prevemos que vamos a poder hace una transición energética responsable y acorde con la realidad económica del país.”

En su intervención, el superintendente de Servicios Públicos, Dagoberto Quiroga, se refirió al trabajo conjunto, liderado por la entidad, con las entidades del gobierno, gremios y empresas, para construir colectivamente las reformas a la regulación del sector de servicios públicos.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Según Andesco, Gobierno debe $ 2,84 billones por subsidios de energía y gas

“Ratificamos la preocupación frente a la situación crítica que atraviesan varios prestadores de servicios públicos…

45 min hace

En las 16 subregiones Pdet inician los encuentros comunitarios

Representantes, lideres y lideresas de comunidades indígenas, afro y campesinas de los 170 municipios PDET…

51 min hace

Emiten recomendaciones para enfrentar la primera temporada de lluvias de este año

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible hizo un llamado a la ciudadanía y a…

57 min hace

Capturado por hurto calificado en la Glorieta del Obelisco en Valledupar

Mediante labores de patrullajes adelantados en la glorieta del Obelisco, personal del Nuevo Modelo se…

1 hora hace

Afinia invierte para modernizar la infraestructura eléctrica en la Unidad Residencial OGB

Normalizar la infraestructura eléctrica en la Unidad Residencial OGB de Valledupar, en cumplimiento con los…

1 hora hace

¿Sientes ansiedad al recibir notificaciones? Este es el síndrome digital que no sabías que tenías

Hay veces en las que recibir una notificación es una experiencia grata. Puede ser un…

5 horas hace