Ningún país está protegiendo adecuadamente la salud de los niños ni su medio ambiente y su futuro, según un informe histórico publicado hoy por una Comisión de más de 40 expertos en salud de los niños y los adolescentes de todo el mundo. La Comisión fue convocada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Unicef y The Lancet.
En el informe, titulado A Future for the World’s Children? (¿Qué futuro les espera a los niños del mundo?), se concluye que la salud y el futuro de todos los niños y adolescentes del mundo se encuentran bajo la amenaza inmediata de la degradación ecológica, el cambio climático y las prácticas de comercialización explotadoras que empujan a los niños a consumir comida rápida muy procesada, bebidas azucaradas, alcohol y tabaco.
«A pesar de las mejoras en la salud de los niños y los adolescentes en los últimos 20 años, los progresos se han estancado y están a punto de revertirse», dijo la ex Primera Ministra de Nueva Zelandia y Copresidenta de la Comisión, Helen Clark. «Se calcula que alrededor de 250 millones de niños menores de cinco años de países de ingresos bajos y medios corren el riesgo de no alcanzar su potencial de desarrollo, sobre la base de medidas indirectas del retraso del crecimiento y la pobreza. Sin embargo, lo que es aún más preocupante es que todos los niños del mundo se enfrentan ahora a las amenazas existenciales del cambio climático y las presiones comerciales.
«Los países deben revisar su enfoque de la salud de los niños y los adolescentes para garantizar que no solo cuidemos de nuestros niños hoy, sino que también protejamos el mundo que heredarán en el futuro», añadió.
El informe incluye un nuevo índice mundial de 180 países en el que se compara el desempeño de esos países respecto de la realización de los niños —con medidas relativas a la supervivencia y el bienestar infantil como la salud, la educación y la nutrición—, la sostenibilidad —con un indicador relativo a las emisiones de gases de efecto invernadero—, y la equidad o las diferencias de ingresos. (Reuters).