Categorías: Internacionales

El mundo alcanzará 1,4 ºC de calentamiento en 2023, año de calor récord

A falta de un mes, 2023 alcanzará un calentamiento global de unos 1,4 grados Celsius por encima de los niveles preindustriales, sumándose a «una cacofonía ensordecedora» de récords climáticos batidos, dijo el jueves la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

El informe provisional de la OMM sobre el estado del clima mundial confirma que 2023 será el año más cálido de la historia por un amplio margen, sustituyendo al anterior año récord, 2016, en el que la temperatura mundial se situó en torno a 1,2 ºC por encima del promedio preindustrial.

Este dato se suma a la urgencia a la que se enfrentan los líderes mundiales en su lucha por eliminar gradualmente los combustibles fósiles en la cumbre anual de las Naciones Unidas sobre el clima COP28, que comienza el jueves en Dubái.

«Los niveles de gases de efecto invernadero son récord. La temperatura global es récord. El aumento del nivel del mar es récord. El hielo marino de la Antártida está en mínimos históricos», dijo Peterri Taalas, secretario general de la OMM.

La conclusión del informe, sin embargo, no significa que el mundo esté a punto de cruzar el umbral de calentamiento a largo plazo de 1,5 ºC que, según los científicos, es el límite máximo para evitar un cambio climático catastrófico según el Acuerdo de París de 2015.

Para ello, el nivel de calentamiento tendría que mantenerse durante más tiempo.

Un año de 1,4 ºC ya ha proporcionado un aterrador anticipo de lo que podría significar cruzar permanentemente el umbral de 1,5 ºC.

Este año, el hielo marino de la Antártida alcanzó su extensión máxima invernal más baja registrada, alrededor de 1 millón de kilómetros cuadrados menos que el récord anterior. Según el informe, los glaciares suizos perdieron cerca del 10% del volumen que les quedaba en los dos últimos años. Y los incendios quemaron una superficie récord en Canadá, equivalente al 5 % de los bosques del país.

El cambio climático, impulsado por la quema de combustibles fósiles, combinado con la aparición de la pauta climática natural de El Niño en el Pacífico oriental, ha llevado al mundo a una situación récord este año.

El año que viene podría ser peor, según los científicos, ya que es probable que los efectos de El Niño alcancen su punto álgido este invierno y provoquen temperaturas más altas en 2024. (Reuters).

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Se instaló la mesa de la negociación nacional estatal del sector público 2025

Por primera vez, las organizaciones sindicales (confederaciones y federaciones) radicaron un pliego de solicitudes unificado…

3 días hace

Mujer de Valledupar, capturada en el Magdalena por los delitos de hurto calificado agravado y porte ilegal de armas de fuego

En el marco del cumplimiento a las políticas de Optimización e Innovación del Servicio de…

3 días hace

Gobierno no asumirá deudas de Air-e: MinMinas asegura que los accionistas deben $ 2 billones

De acuerdo con wradio, en el marco de un evento del programa ‘Colombia Solar para…

3 días hace

Más de 600 personas del corregimiento de Aguas Blancas se beneficiaron con la Feria de la Salud

El Gobierno del alcalde Ernesto Orozco y la Gobernación del Cesar, realizaron en el corregimiento…

3 días hace

Capturado en flagrancia con drogas en el barrio Primero de Mayo, de Valledupar

Valledupar – Cesar, Durante el desarrollo de planes de registro y control realizado por las…

3 días hace

Este es un factor de riesgo para el Alzhéimer y otras demencias según los expertos

La soledad no deseada se ha convertido en un problema de primera índole en nuestra…

3 días hace