Categorías: Nacionales

El MinTic e ICA se unen para llevar internet al sector rural del país

El ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), Mauricio Lizcano Arango, y el gerente general del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), Juan Fernando Roa, firmaron un Memorando de Entendimiento que tiene como objetivo mejorar el acceso a internet en zonas rurales, facilitando la inclusión tecnológica de pequeños y medianos productores agropecuarios. Para lograrlo, se fomentará el programa “Juntas de Internet – Comunidades de Conectividad” para que tenga un mayor impacto en las zonas rurales.

El proyecto “Juntas de Internet – Comunidades de Conectividad” del Ministerio TIC busca llevar internet a las comunidades rurales, promover la participación y aumentar la productividad en las regiones. En este marco, el ICA ofrecerá información sobre organizaciones y productores, mientras que el Ministerio TIC proporcionará apoyo logístico y acompañamiento durante la implementación del proyecto, de la siguiente manera:

Articulación y cooperación: El ICA actuará como aliado del Ministerio, compartiendo información sobre grupos de interés y comunidades campesinas registradas en su sistema, para facilitar la caracterización y vinculación de los pequeños y medianos productores al proyecto.

Facilitación de infraestructura: El ICA proporcionará espacios físicos y personal en sus gerencias seccionales para realizar orientaciones, capacitaciones y socializaciones necesarias para llevar a cabo el proyecto.

Uso de herramientas tecnológicas: Una vez conectadas las comunidades rurales, se promoverá el uso de las plataformas ya diseñadas por el Instituto, como SimplifICA, UnICA y el Geoportal para facilitar trámites y mejorar la gestión sanitaria y fitosanitaria.

La articulación entre el ICA y el Ministerio TIC permitirá una mayor presencia institucional en los 32 departamentos del país, facilitando el acceso a los servicios y programas de la Entidad, y promoviendo el uso de las plataformas tecnológicas ya disponibles.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Lanzan Plan 365 para proteger vidas en las vías del país

La Agencia Nacional de Seguridad Vial (Ansv) lanzó oficialmente el Plan 365 que vincula a…

13 horas hace

“Yo protejo mi entorno educativo”: campaña de la Policía en Valledupar

La Policía Metropolitana de Valledupar, a través del Grupo de Protección a la Infancia y…

13 horas hace

Desde Pailitas, el Gobierno del Cesar emprendió la Ruta de Fortalecimiento de las Mesas de Víctimas municipales

Un domingo de 1991, en la vereda Raíces Altas del municipio de Pelaya, la señora…

14 horas hace

El 29 de abril se realizará el foro, Festival de la Leyenda Vallenata por ‘Los caminos de la vida’

La Fundación Festival de la Leyenda Vallenata realizará el martes 29 de abril de 2025,…

14 horas hace

Capturado alias Stuart, presunto miembro del Clan del Golfo

En un operativo desarrollado en zona rural del municipio de Bosconia, unidades adscritas al nuevo…

14 horas hace

Reflexología podal: ¿se puede sanar a través de los pies?

Si algo tienen claro los expertos en una disciplina como la reflexología podal es que…

20 horas hace