Categorías: Nacionales

El MinEducación y el Icfes retoman aplicación de las pruebas Saber 3°, 5°, 7° y 9°

Con el regreso a la presencialidad en las diferentes instituciones de educación básica y media en todo el territorio nacional, el Ministerio de Educación Nacional y el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes), anuncian el regreso de la aplicación de las pruebas Saber 3°, 5°, 7° y 9°, las cuales buscan dar información al país acerca de las competencias de los niños y adolescentes en los niveles de educación de básica primaria y secundaria, y cuyos resultados serán la línea base para un estudio de trayectorias escolares con representatividad a nivel nacional y regional.

Con este nuevo enfoque de trayectorias escolares se medirá el progreso de aprendizaje de los estudiantes. Esta prueba llegará se aplicará las instituciones que han sido seleccionadas estadísticamente y se hará de manera nacional, muestral y controlada.

Serán pruebas estandarizadas de carácter externo a nivel nacional que se realizarán periódicamente a una muestra de estudiantes de educación básica primaria y básica secundaria y constituyen uno de los componentes esenciales de la estrategia de mejoramiento de la calidad de la educación en Colombia, puesto que permiten generar información relevante sobre el avance como país en materia educativa y de los factores que inciden en los resultados académicos de los estudiantes.

La Ministra de Educación también destacó la inclusión del grado 7°, piloto que permitirá tener información de primera mano sobre la transición de los estudiantes por la educación básica secundaria y afirmó que contar con esta información es vital para llevar a cabo las trayectorias escolares, pues este seguimiento bianual (aplicación cada dos años) permite analizar e identificar el desempeño de los estudiantes que hacen parte de este estudio.

Otra de las novedades es que las pruebas de competencias básicas se realizarán de manera electrónica y no en lápiz y papel, gracias a la experiencia adquirida en los últimos años por el Icfes en pruebas bajo esta modalidad, como Pre Saber, Saber TyT y Saber Pro.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

SuperTransporte invita a actualizar los planes de contingencia para la Semana Santa

Mediante la Circular Externa 074 del 31 de marzo de 2025, la Superintendencia de Transporte…

8 horas hace

Ministros de Defensa, Minas y Justicia buscan controlar hidrocarburos de uso ilegal

El ministro de Defensa, Pedro Sánchez Suárez, firmó una circular conjunta con la ministra de…

8 horas hace

Capturada ciudadana con antecedentes judiciales en el barrio Francisco el Hombre (Valledupar)

Mediante labores de patrullaje realizadas por el Personal del Nuevo Modelo del Servicio de Policía,…

8 horas hace

Lista programación para la Semana Santa en Valledupar

Valledupar, se prepara para celebrar la Semana Santa 2025, en el periodo comprendido entre el…

8 horas hace

En La Guajira, el Ejército Nacional ubicó y destruyó un depósito de explosivos

Soldados del Grupo de Caballería Mediano N.º 10, de la Décima Brigada, en coordinación con…

8 horas hace

Al menos 22 muertos tras fuertes lluvias que inundan capital del Congo

Severas inundaciones han causado la muerte de al menos 22 personas en Kinsasa, capital de…

13 horas hace