Categorías: Nacionales

El llamado a tomar medidas ante posibles emergencias por manipulación de artículos pirotécnicos

La Procuraduría General de la Nación hizo un llamado a alcaldes, gobernadores y a los coordinadores departamentales, distritales y municipales de gestión del riesgo de desastres, a tomar medidas de protección ante posibles emergencias suscitadas por la manipulación de artículos pirotécnicos o fuegos artificiales durante las celebraciones de fin de año y festividades de comienzo de 2022.

A través de la Circular 005 de 2021?proferida por la Delegada para las Entidades Territoriales y Diálogo Social, el Ministerio Público recordó a los mandatarios locales que de acuerdo con el artículo 4 de la Ley 670 de 2001, “el uso y la distribución de artículos pirotécnicos o fuegos artificiales, está condicionado al establecimiento de reglas de seguridad que sean definidas o determinadas técnicamente por parte de las autoridades o cuerpos de bomberos”.

Enfatizó en la importancia de ejecutar las directrices del Ministerio de Salud y Protección Social y del Instituto Nacional de Salud sobre las medidas de vigilancia intensificada, prevención y atención de las lesiones ocasionadas por pólvora pirotécnica, la activación de los consejos de gestión del riesgo de desastres y la articulación interinstitucional.

Asimismo, pidió a los mandatarios territoriales desarrollar las visitas de inspección y vigilancia, y ejercer el control a la comercialización de estos productos a menores de edad y a personas en estado de embriaguez.

“Se recomienda intensificar las campañas educativas y de sensibilización que no solo involucren las consecuencias del uso inadecuado de la pólvora pirotécnica, sino, también, que alerten sobre el uso de globos de mecha y el uso de instalaciones o aparatos eléctricos decorativos no certificados, con el fin de prevenir posibles incidentes que puedan afectar la integridad o bienes de las personas”, agregó la Procuraduría.

Finalmente, recordó la necesidad de que las entidades territoriales ejecuten los instrumentos de gestión del riesgo de desastres, tales como los planes territoriales de gestión del riesgo, la estrategia de respuesta a emergencias y los planes de contingencia necesarios para la atención de los incidentes antes descritos.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Lanzan Plan 365 para proteger vidas en las vías del país

La Agencia Nacional de Seguridad Vial (Ansv) lanzó oficialmente el Plan 365 que vincula a…

3 horas hace

“Yo protejo mi entorno educativo”: campaña de la Policía en Valledupar

La Policía Metropolitana de Valledupar, a través del Grupo de Protección a la Infancia y…

3 horas hace

Desde Pailitas, el Gobierno del Cesar emprendió la Ruta de Fortalecimiento de las Mesas de Víctimas municipales

Un domingo de 1991, en la vereda Raíces Altas del municipio de Pelaya, la señora…

3 horas hace

El 29 de abril se realizará el foro, Festival de la Leyenda Vallenata por ‘Los caminos de la vida’

La Fundación Festival de la Leyenda Vallenata realizará el martes 29 de abril de 2025,…

3 horas hace

Capturado alias Stuart, presunto miembro del Clan del Golfo

En un operativo desarrollado en zona rural del municipio de Bosconia, unidades adscritas al nuevo…

3 horas hace

Reflexología podal: ¿se puede sanar a través de los pies?

Si algo tienen claro los expertos en una disciplina como la reflexología podal es que…

9 horas hace