Foto-referencia
El Ministerio de Salud y Protección Social hizo un llamado a los estilistas del país para que mantengan, fortalezcan y adopten medidas en materia de bioseguridad en sus procedimientos y tratamientos frente al covid-19.
Para Jairo Hernández Márquez, de la Subdirección de Salud Ambiental del Ministerio de Salud y Protección Social, los centros de estética y peluquerías cuentan con la Resolución 899 de 2020 donde están incluidos los protocolos de bioseguridad, dirigidos a los profesionales que atienden los centros de estética y peluquerías y para los clientes.
«La medida va dirigida a la actividad económica CIIU 9602, que involucra a peluquerías y otros tratamientos de belleza, con el fin de determinar orientación que permitan ofrecer los servicios personales de belleza, evitando la contaminación con el virus de la covid-19 en este tipo de establecimientos comerciales», explicó Hernández.
Frente a la atención en peluquerías, indicó que los establecimientos deberán atender con cita previa para controlar el número de personas, «también deberán contar con una persona que hará la toma de temperatura y el respectivo registro de las condiciones generales de los clientes, tomando datos de contacto para tener rastro de presentarse algún caso de contagio».
Si algo tienen claro los expertos en una disciplina como la reflexología podal es que…
El Contralor General de la República, Carlos Hernán Rodríguez Becerra, presentó la Alianza Nacional para…
A través de un convenio, Corpoguajira y la Administración Municipal de Urumita llevan a cabo…
El Gobierno nacional abrió un espacio a las organizaciones populares para fomentar los mejoramientos de…
Con Ferias de Emprendimiento y ExpoEmpleo, el Sena Cesar, conmemoró el Día Nacional de la…
La estación de policía Aguachica, en conjunto con el grupo de Gestión Comunitaria, Secretaría de…