Categorías: Regionales

El ICA tiene en la mira las plantaciones de algodón del Cesar

El ICA adelanta actividades de inspección, vigilancia y control para hacerle frente al picudo del algodonero y demás problemáticas fitosanitarias de importancia económica en las zonas productoras de algodón en el departamento del Cesar.

A través del seguimiento a la red de monitoreo del insecto, que consta actualmente de 12 trampas ubicadas en los municipios de Valledupar, Codazzi, Bosconia, San Diego, Aguachica y Gamarra, se determina la dinámica poblacional del insecto en la región.

Se implementan además visitas de inspección, vigilancia y control fitosanitario sobre las principales plagas y enfermedades de importancia socioeconómica como son: mosca blanca, trips, picudo del algodonero y ramularia.

“Los datos de estos reportes son los soportes para el establecimiento de alertas tempranas y la implementación de medidas fitosanitarias que contribuyan al mejoramiento del estatus fitosanitario de esta especie vegetal a nivel departamental”, explicó Luis Armando Castro, gerente seccional del ICA en Cesar.

Es así que al inicio de la temporada algodonera 2022-2023 en el departamento del Cesar, dado los altos índices de capturas de Anthonomus grandis reportados en la red de trampeo instalada en el norte del departamento, se emitió por parte de la gerencia seccional Cesar, una alerta temprana para el establecimiento de nuevas siembras y se emitieron recomendaciones.

El picudo del algodonero se ha constituido desde hace varios años, como la principal plaga del algodón en Colombia. El manejo de esta plaga representa 8,4 % de los costos de producción y 52 % del valor total del control de plagas. Además, sus daños ocasionan pérdidas entre 300 y 500 kilos de algodón-semillas por hectárea, en los que las medidas de prevención y control son inoportunos e ineficientes.

El ICA se encuentra implementado el plan nacional para el establecimiento, mantenimiento, declaración y reconocimiento de áreas libres y de baja prevalencia del picudo algodonero en Colombia, con el objetivo de mantener las áreas libres o de baja prevalencia de este insecto, reducir los niveles de incidencia en las zonas infectadas, disminuir los costos de producción y aumentar los niveles de productividad.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Sancionada ley que castiga violencia política contra las mujeres

La Ley 2453, que establece medidas para prevenir, atender, rechazar y sancionar la violencia contra…

8 horas hace

En 2025, el número de adolescentes y jóvenes desvinculados del Icbf, ha aumentado 172 %

La directora general del Instituto Colombiano del Bienestar Familiar, Astrid Eliana Cáceres explicó que a…

8 horas hace

Gobierno lanza programa para reducir la deserción en la educación superior

El Gobierno nacional, a través del Ministerio de Educación, lanzó una convocatoria para enfrentar uno…

8 horas hace

28 miembros retirados del Ejército por 604 ‘falsos positivos’ en el Caribe, imputados por la JEP

Por liderar un ataque contra la población civil en la jurisdicción bajo su mando, en…

8 horas hace

Gobierno del Cesar inauguró la primera UCI para quemados pública en el departamento

La gobernadora del Cesar, Elvia Milena Sanjuan Dávila, durante su recorrido por el sur del…

9 horas hace

Ataques israelíes matan a 25 en Gaza mientras Corte Suprema examina casos de Shin Bet

Ataques nocturnos israelíes en la Franja de Gaza, que se prolongaron durante la madrugada del…

14 horas hace