Categorías: Regionales

El ICA realizó vigilancia fitosanitaria en 200 predios en la frontera con Venezuela para disminuir el riesgo de Fusarium Raza 4 Tropical

Con el fin de prevenir el riesgo de ingreso de Fusarium Raza 4 Tropical a los predios productores de plátano y banano, que pertenecen, principalmente, a pequeños y medianos productores, el ICA realizó una brigada fitosanitaria de vigilancia y toma de muestras en predios de producción de musáceas en 12 municipios de Norte de Santander.

Se visitaron 200 predios pertenecientes a pequeños y medianos productores de banano y plátano, de los municipios de Puerto Santander, Cúcuta, Gramalote, Herrán, Los Patios, Ragonvalia, Durania, El Zulia, Lourdes, Salazar, San Cayetano y Villa del Rosario.

La brigada alcanzó un área de cerca de 198 hectáreas, en las que el 76 % de los productores visitados tienen siembras con áreas menores o iguales a una hectárea, el 23 % con áreas mayores de una hasta cinco hectáreas y el 2 % áreas mayores a cinco hectáreas; de igual manera el 66 % de los productores visitados siembran banano, el 32 % plátano y el 3 % ambas especies.

Paralelamente a las labores de inspección del estado fitosanitario de las plantaciones, se socializó con los productores la importancia de la enfermedad, el reconocimiento y el reporte oportuno de cualquier sospecha ante el ICA.

En los lugares de producción visitados, no se detectaron síntomas asociados a la marchitez de las musáceas; no obstante, para descartar la presencia del patógeno, se recolectaron 200 muestras vegetales, de las cuales el 47 % fueron procedentes de zonas con mayor riesgo, debido a su cercanía con Venezuela, como Puerto Santander, Herrán, Ragonvalia, Cúcuta y Villa del Rosario.

Las muestras vegetales fueron analizadas en el Laboratorio móvil de Diagnóstico Agropecuario – LAMA, que se desplazó al departamento Norte de Santander durante el desarrollo de la brigada fitosanitaria, con el fin de procesar de manera ágil las muestras vegetales recolectadas.

Es de resaltar que esta es la primera vez que se implementa el LAMA para los servicios analíticos de Fusarium Raza 4 Tropical. Este laboratorio cuenta con métodos analíticos e infraestructura de bioseguridad en contención para esta y otras plagas cuarentenarias, siendo una herramienta que permite ampliar la cobertura del servicio y mejorar los tiempos de respuesta para la toma de decisiones.

En la actividad de campo participaron 12 ingenieros agrónomos y técnicos de la seccional ICA Norte de Santander, bajo la coordinación y apoyo de la Dirección Técnica de Epidemiología y Vigilancia Fitosanitaria y Dirección Técnica de Sanidad Vegetal del ICA; se contó, además, con la participación de las secretarías de agricultura de los municipios de Salazar, Durania, Los Patios y Lourdes y la Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria (Umata) de Gramalote.

De otro lado, se contó con un equipo técnico de analistas de la Dirección Técnica de Análisis y Diagnóstico Agrícola del ICA, quienes estuvieron a cargo del desarrollo de las pruebas diagnósticas para la detección de Fusarium Raza 4 Tropical.

De acuerdo con los resultados de las muestras vegetales analizadas en el marco de la presente brigada fitosanitaria, se confirma que Fusarium Raza 4 Tropical, sigue siendo ausente en el departamento de Norte de Santander y particularmente en los lugares de producción visitados.

De lo anterior, es importante informar que actualmente en Colombia, los únicos departamentos reportados con presencia de Fusarium Raza 4 Tropical son La Guajira y Magdalena; el resto de los departamentos del país continúan siendo libres de esta plaga.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Se instaló la mesa de la negociación nacional estatal del sector público 2025

Por primera vez, las organizaciones sindicales (confederaciones y federaciones) radicaron un pliego de solicitudes unificado…

1 día hace

Mujer de Valledupar, capturada en el Magdalena por los delitos de hurto calificado agravado y porte ilegal de armas de fuego

En el marco del cumplimiento a las políticas de Optimización e Innovación del Servicio de…

1 día hace

Gobierno no asumirá deudas de Air-e: MinMinas asegura que los accionistas deben $ 2 billones

De acuerdo con wradio, en el marco de un evento del programa ‘Colombia Solar para…

1 día hace

Más de 600 personas del corregimiento de Aguas Blancas se beneficiaron con la Feria de la Salud

El Gobierno del alcalde Ernesto Orozco y la Gobernación del Cesar, realizaron en el corregimiento…

1 día hace

Capturado en flagrancia con drogas en el barrio Primero de Mayo, de Valledupar

Valledupar – Cesar, Durante el desarrollo de planes de registro y control realizado por las…

1 día hace

Este es un factor de riesgo para el Alzhéimer y otras demencias según los expertos

La soledad no deseada se ha convertido en un problema de primera índole en nuestra…

1 día hace