Categorías: Regionales

El ICA pone en marcha la Certificación Fitosanitaria Electrónica con más de 88 países

Con el respaldo técnico brindado por la Alianza Global para la Facilitación del Comercio y La Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI), el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) ha dado un paso gigante hacia la modernización de sus procesos.

Mediante un análisis, el ICA ha optimizado su Sistema de Certificación Fitosanitaria Electrónica, fortaleciendo así su capacidad para emitir y recibir certificados fitosanitarios a través del Hub de ePhyto de la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria (CIPF).

El ICA ya poseía experiencia en el intercambio de Certificados Fitosanitarios Electrónicos con países como Chile, Perú, México y Argentina, y ha realizado pruebas con Estados Unidos de América. Ahora, con el apoyo de la Alianza, ha decidido potenciar su Sistema de Información Sanitario para Importación y Exportación de Productos Agrícolas y Pecuarios (SISPAP) en su conexión con el Hub.

Este avance permitirá al Instituto adoptar la solución ePhyto conforme a los estándares internacionales, ampliando así su capacidad para realizar intercambios electrónicos con más países.

“La meta de este proyecto es lograr en el corto y mediano plazo el intercambio electrónico con los 88 países que están conectadas al Hub. Una vez concluido el proyecto, el desafío será monumental: lograr el intercambio electrónico con todos los socios comerciales y, a largo plazo, transmitir los 170,000 certificados fitosanitarios emitidos anualmente por el Instituto en Colombia”, indicó el gerente general del ICA, Juan Fernando Roa Ortiz.

Por su parte, José Raúl Perales, subdirector de la Alianza Global, indicó que la Alianza Global para la Facilitación del Comercio contribuye a la modernización del ICA a través de la implementación del ePhyto, obteniendo procesos más seguros, eficientes, transparentes y predictibles.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Se instaló la mesa de la negociación nacional estatal del sector público 2025

Por primera vez, las organizaciones sindicales (confederaciones y federaciones) radicaron un pliego de solicitudes unificado…

3 días hace

Mujer de Valledupar, capturada en el Magdalena por los delitos de hurto calificado agravado y porte ilegal de armas de fuego

En el marco del cumplimiento a las políticas de Optimización e Innovación del Servicio de…

3 días hace

Gobierno no asumirá deudas de Air-e: MinMinas asegura que los accionistas deben $ 2 billones

De acuerdo con wradio, en el marco de un evento del programa ‘Colombia Solar para…

3 días hace

Más de 600 personas del corregimiento de Aguas Blancas se beneficiaron con la Feria de la Salud

El Gobierno del alcalde Ernesto Orozco y la Gobernación del Cesar, realizaron en el corregimiento…

3 días hace

Capturado en flagrancia con drogas en el barrio Primero de Mayo, de Valledupar

Valledupar – Cesar, Durante el desarrollo de planes de registro y control realizado por las…

3 días hace

Este es un factor de riesgo para el Alzhéimer y otras demencias según los expertos

La soledad no deseada se ha convertido en un problema de primera índole en nuestra…

3 días hace