Categorías: Regionales

El ICA fortalece la lucha contra las enfermedades transfronterizas en animales

En un esfuerzo significativo para mejorar la sanidad animal y la inocuidad pecuaria, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) participó en el lanzamiento del Proyecto ECTAD (Centro de Emergencia para la Lucha contra las Enfermedades Transfronterizas de los Animales), una iniciativa de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) financiada por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid).

Durante el evento, el ICA se destacó como un aliado estratégico en la implementación del plan de acción, bajo el liderazgo de las subgerencias de Protección Animal, dirigida por Edilberto Brito, y Análisis y Diagnóstico, a cargo de Uriel Sierra. El lanzamiento también contó con la presencia del gerente general del ICA, Juan Fernando Roa Ortiz, quien subrayó el compromiso del Instituto con la estrategia de «Una sola Salud», que integra la sanidad animal, la salud pública y la sostenibilidad del sector agropecuario.

El Proyecto ECTAD busca fortalecer las capacidades institucionales e intersectoriales del ICA para la identificación y confirmación de enfermedades que afectan tanto la producción pecuaria como la salud pública. En este sentido, la entidad fortalecerá su capacidad técnica y operativa para prevenir, detectar y responder de manera oportuna a amenazas a la salud animal, incluyendo enfermedades zoonóticas y la resistencia a los antimicrobianos (RAM).

Agustín Zimmermann, representante de la FAO en Colombia, recalcó la importancia de este proyecto en la mejora de las capacidades de detección, vigilancia y control, para promover la salud a nivel mundial. “Con esta iniciativa, fortalecemos nuestra habilidad para enfrentar las enfermedades transfronterizas y asegurar la salud del sector agropecuario”, afirmó Zimmermann.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Cámara de Representantes aprobó proyecto de ley que reactiva las Salinas de Manaure

La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley con el que…

1 día hace

Comienzan pagos de subsidios a personas cabeza de hogar afectadas por fenómeno de La Niña

En total se entregarán más de 1.400 millones de pesos, que llegarán a los territorios…

1 día hace

Procuraduría alerta por la recontaminación de 53 municipios con minas antipersonal

La Procuraduría General de la Nación aseguró que persiste el uso de minas antipersonal y…

1 día hace

La Unidad de Formulación y Diseños de la Gobernación del Cesar generó un ahorro de 30 mil millones de pesos

Gracias a esta dependencia, el Gobierno del Cesar ha logrado ahorrar miles de millones de…

1 día hace

Entre el 7 y 12 de abril, suspenderán el servicio en sectores de Cesar y Magdalena

En línea con su compromiso de ofrecer un servicio de energía más confiable, seguro y…

1 día hace

Oficina del Sisbén Valledupar mantiene atención a usuarios del Municipio

La Alcaldía de Valledupar, a través de la Oficina Asesora de Planeación, informa a la…

1 día hace