Categorías: Regionales

El ICA fijó las fechas para la temporada algodonera en el Cesar

Con el fin de prevenir, controlar y minimizar las plagas que puedan afectar la producción del cultivo de algodón en el departamento del Cesar, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, fijó las fechas para la temporada 2021-2022.

A través de la Resolución 100637 del 15 de julio del 2021, el Instituto formalizó las fechas de registro de agricultores, venta de semilla, siembra, destrucción de socas, periodo de veda.

Toda persona natural o jurídica que se dedique al cultivo de algodón deberá registrarse a través de su agremiación, indicando el lote sembrado, acompañado de su respectiva georreferenciación y con archivo de medición. Estas agremiaciones deberán enviar los listados de lotes inscritos en el formato establecido por el ICA, al correo de la seccional Cesar, en los plazos establecidos.

Es así como la fecha establecida para la venta de semilla certificada con destino a la siembra de cultivos comerciales, por parte de las agremiaciones algodoneras a los agricultores e inscripción de los mismos, será del 25 de julio hasta el 10 de septiembre del 2021.

Por su parte, la fecha de siembra de algodón para la temporada 2021-2022 en el departamento del Cesar se fijó del 15 de julio al 15 de septiembre del presente año. Mientras que la fecha de recibo de algodón semilla en las desmotadoras será a partir del 15 de septiembre del 2021 hasta el 30 de marzo del 2022.

Asimismo, el Instituto estipuló las siguientes etapas y fechas para la destrucción de socas de algodón y de los cultivos abandonados, así:

Primera etapa: destrucción total de la parte aérea de las plantas de algodón inmediatamente se termine la recolección de cada lote en particular, por medios mecánicos o manuales, en ambos casos esta deberá quedar suficientemente picada o desmenuzada para lograr su total descomposición, fijándose como fecha límite el 20 de marzo del 2022.

Segunda etapa: Destrucción de los rebrotes, plantas espontáneas y chapolas que hayan germinado producto de las semillas dejadas en campo, fijándose como fecha límite el 20 de abril del 2022.

Igualmente, el ICA estableció como periodo de veda del 20 de abril al 20 de julio del 2022, tiempo durante el cual se prohíbe la siembra de algodón, la existencia de socas, plantas de cultivo de algodón y cultivos de algodón abandonados.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Cesar ocupa el primer lugar en Colombia, en la medición de desempeño del Índice de Gestión de Proyectos de Regalías

Debido a la buena gestión al momento de planear, contratar y ejecutar proyectos de inversión…

2 min hace

“A través del equipo de Gestión Social de Afinia llegamos con mensajes positivos a las comunidades”

Afinia, continúa fortaleciendo las relaciones de confianza con sus clientes y usuarios a través de…

9 min hace

Secretaría de Seguridad fortalece controles con el ‘Plan Rumba Segura’ en Valledupar

  Con el objetivo de garantizar espacios seguros para quienes disfrutan del entretenimiento nocturno en…

20 min hace

Cámara de Representantes aprobó proyecto de ley que reactiva las Salinas de Manaure

La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley con el que…

2 días hace

Comienzan pagos de subsidios a personas cabeza de hogar afectadas por fenómeno de La Niña

En total se entregarán más de 1.400 millones de pesos, que llegarán a los territorios…

2 días hace

Procuraduría alerta por la recontaminación de 53 municipios con minas antipersonal

La Procuraduría General de la Nación aseguró que persiste el uso de minas antipersonal y…

2 días hace