Categorías: EconomicaRegionales

El ICA estuvo presente en reunión bilateral entre Colombia y Venezuela para tratar temas sanitario y fitosanitario

En San Antonio, estado de Táchira, se llevó a cabo la reunión bilateral entre Colombia y Venezuela, con el objetivo de abordar temas prioritarios de interés de ambos países, dentro de los cuales se incluyó el ámbito sanitario y fitosanitario.

En la reunión participaron los subgerentes de Regulación Sanitaria y Fitosanitaria, de Protección Animal, de Protección Vegetal y Protección Fronteriza, así como Ricardo Venegas, asesor de la Gerencia del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), quienes estuvieron en las mesas de trabajo sobre sanidad animal y vegetal, con el Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral (INSAI) de Venezuela.

Dentro de la Mesa de Sanidad Animal, se trabajaron enfermedades como fiebre Aftosa, peste porcina clásica e influenza aviar, así como aspectos de bienestar animal y de admisibilidades. En el sector vegetal, se trataron enfermedades como Fusarium R4T, HLB de los cítricos, mosca de la fruta, producción de papa, palma, arroz y las admisibilidades entre los países hermanos.

En el encuentro, se establecieron acuerdos como el intercambio de saberes y capacitación conjunta de los técnicos involucrados en los programas zoosanitarios y fitosanitarios de ambos países, además, la ratificación del documento técnico zoosanitario para acciones integradas de vigilancia epidemiológica y vacunación contra fiebre Aftosa en la zona fronteriza.

Igualmente, se reafirmaron los acuerdos alcanzados en la Reunión Técnica Bilateral en Sanidad Animal, realizada el pasado mes de octubre en Cúcuta, Colombia, mediante la cual se establecieron los comités técnicos regionales de coordinación binacional con la asistencia de las oficinas regionales fronterizas del ICA e INSAI, y en la que participan sectores productivos de los dos países.

Otro de los aspectos importantes para el sector animal, que involucra a los países hermanos, es la organización de un Simulacro de fiebre Aftosa para el segundo semestre de 2024, el cual contará con el apoyo de Panaftosa, y busca fortalecer la solicitud del país vecino ante la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), para ser declarado libre de esa enfermedad.

“Resaltamos el compromiso de nuestros hermanos venezolanos de avanzar en el proceso de armonización de los periodos de vacunación contra Fiebre Aftosa en la zona de frontera con Colombia. También nos comprometimos con Venezuela a apoyar el desarrollo de las normativas y manuales técnicos para bienestar animal”, expresó Edilberto Brito, subgerente de Protección Animal del ICA.

Por otra parte, los países acordaron activar las Mesas de Sanidad Animal y Vegetal Binacional, y como puntos focales de coordinación se asignaron al director nacional de Salud Animal y Vegetal de Venezuela y a los subgerentes de Protección Animal y Vegetal del ICA en Colombia.

Asimismo, se concertó la posibilidad de instalar arcos de desinfección en pasos fronterizos, destinados a reducir la potencialidad de transmisión de patógenos y promover la contención de plagas, evaluando también la opción de establecer áreas libres de plagas con cobertura territorial binacional, en virtud de las realidades de las regiones.

Ambos países pactaron realizar reuniones virtuales constantes para mantener comunicación permanente entre los puntos focales y así promover la realización de mesas técnicas trimestrales presenciales.

Finalmente, se agendaron para el año 2024 las próximas mesas de trabajo en Sanidad Vegetal (enero) y Sanidad Animal (marzo).

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Cámara de Representantes aprobó proyecto de ley que reactiva las Salinas de Manaure

La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley con el que…

2 días hace

Comienzan pagos de subsidios a personas cabeza de hogar afectadas por fenómeno de La Niña

En total se entregarán más de 1.400 millones de pesos, que llegarán a los territorios…

2 días hace

Procuraduría alerta por la recontaminación de 53 municipios con minas antipersonal

La Procuraduría General de la Nación aseguró que persiste el uso de minas antipersonal y…

2 días hace

La Unidad de Formulación y Diseños de la Gobernación del Cesar generó un ahorro de 30 mil millones de pesos

Gracias a esta dependencia, el Gobierno del Cesar ha logrado ahorrar miles de millones de…

2 días hace

Entre el 7 y 12 de abril, suspenderán el servicio en sectores de Cesar y Magdalena

En línea con su compromiso de ofrecer un servicio de energía más confiable, seguro y…

2 días hace

Oficina del Sisbén Valledupar mantiene atención a usuarios del Municipio

La Alcaldía de Valledupar, a través de la Oficina Asesora de Planeación, informa a la…

2 días hace