Categorías: Regionales

El ICA declaró la región de Urabá libre de Fusarium Raza 4 Tropical

Con el fin de proteger el presente y futuro de más de 50 mil hectáreas de banano y plátano de exportación y asegurar cerca de 120.000 empleos directos e indirectos que genera en la región este importante renglón de la economía, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) mediante Resolución No.095026 de 2021, declaró la zona productora de Urabá como área libre de Fusarium Raza 4 Tropical y estableció las medidas fitosanitarias para su mantenimiento.

Lo anterior es producto del trabajo articulado entre el ICA, el Ministerio de Agricultura, Augura y Agrosavia, entidades que han realizado vigilancia específica y consecutiva en los últimos 5 años, con cobertura del 90 % del área sembrada en banano, evidenciando la ausencia del hongo causante de la enfermedad.

“Los cultivos de banano ocupan el tercer lugar de importancia en el sector agrícola del país, originando el 35.97 % de las exportaciones, y el 12 % del empleo en campo, por esta razón, desde el ICA trabajamos con el sector privado y los productores para garantizar la condición fitosanitaria aplicando las medidas que estén a nuestro alcance para asegurar el estatus sanitario y facilitar el acceso a los mercados del mundo para los productos agrícolas”, señaló la gerente general del ICA, Deyanira Barrero León.

Por su parte, el presidente de Augura, Emerson Aguirre Medina, agregó: “Esta Resolución brindará confianza desde el punto de vista sanitario a los países donde se exporta la fruta. Además, es un reconocimiento al trabajo articulado entre el Gobierno Nacional, los gremios, los productores y las comercializadoras internacionales, donde cada actor de la cadena agroindustrial ha sido riguroso en la implementación de las medidas de bioseguridad”.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Contraloría advierte que podría haber un apagón en la región Caribe por el no pago de subsidios de energía

De acuerdo con el heraldo, nuevamente el contralor general de la República Carlos Rodríguez Becerra…

12 horas hace

Adjudicado contrato de APP férrea La Dorada-Chiriguaná

El Gobierno nacional logró la reactivación del tren en Colombia, luego de que la Agencia…

12 horas hace

En La Guajira entregan proyecto por $ 3.100 millones, para la ganadería regenerativa

Como parte de la estrategia para promover los modelos de producción sostenible y regenerativos en…

12 horas hace

En reunión con el presidente Petro, Juntas de Acción Comunal respaldan Consulta Popular sobre Reforma Laboral

Las Juntas de Acción Comunal (JAC) sostuvieron este jueves un encuentro clave con el presidente…

13 horas hace

Colegio Comfacesar recibe la certificación ISO 21001

El Colegio Comfacesar hace historia al convertirse en el primer colegio del departamento y el…

13 horas hace

Instituciones refuerzan estrategias para el bienestar de los niños, niñas y adolescentes en Valledupar

Con el propósito de garantizar un entorno seguro para los niños, niñas y adolescentes del…

13 horas hace