Categorías: Sin categoría

El Hospital San José de Maicao urge el pago de las deudas, advierte Superintendencia Nacional de Salud

En los últimos cuatro años miles de usuarios del departamento de La Guajira, entre miembros de las comunidades indígenas, migrantes y población pobre no asegurada de Albania, Manaure, Maicao, Paraguachón y Uribia, han podido encontrar una atención a sus necesidades de salud gracias a que el hospital San José de Maicao fue oportunamente intervenido por la Superintendencia Nacional de Salud.

Ha vuelto a ser referente para atender a toda la población y durante esta pandemia logró expandir su capacidad de camas para garantizar una atención segura y preferente a los pacientes críticos por Covid-19.

Este hospital de referencia para la Alta Guajira se mantiene en pie y ha venido prestando sus servicios de baja, mediana y alta complejidad, pero todos los días enfrenta nuevos retos para seguir funcionando en medio de las dificultades.

Pese a realizar la facturación de los servicios que presta, las finanzas del hospital se han visto seriamente perjudicadas por la falta de pago de las entidades responsables de pago, principalmente del Gobierno departamental que tiene una deuda cercana a los 38 mil millones de pesos.

De esta cartera, unos 6.400 millones de pesos corresponden a población pobre no asegurada y los restantes 31.372 millones de pesos a la prestación de servicios dados a la población migrante.

Se trata de una deuda que se ha ido acumulando en los últimos cuatro años y que se ha agravado por la falta de pago del ente territorial, pese a que desde la interventoría del hospital se han hecho esfuerzos por conciliar esa cartera, mediante todas las gestiones de cobro en las diferentes instancias sin que exista un resultado positivo.

Ante el cese de actividades que el personal del San José de Maicao anunciado a partir de este 6 de septiembre por las deudas con sus salarios y obligaciones, el hospital hace un llamado al ente territorial para que realice el giro de los millonarios recursos pendientes de pago, con los cuales podría ponerse al día con su talento humano y proveedores.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Cámara de Representantes aprobó proyecto de ley que reactiva las Salinas de Manaure

La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley con el que…

5 horas hace

Comienzan pagos de subsidios a personas cabeza de hogar afectadas por fenómeno de La Niña

En total se entregarán más de 1.400 millones de pesos, que llegarán a los territorios…

5 horas hace

Procuraduría alerta por la recontaminación de 53 municipios con minas antipersonal

La Procuraduría General de la Nación aseguró que persiste el uso de minas antipersonal y…

5 horas hace

La Unidad de Formulación y Diseños de la Gobernación del Cesar generó un ahorro de 30 mil millones de pesos

Gracias a esta dependencia, el Gobierno del Cesar ha logrado ahorrar miles de millones de…

5 horas hace

Entre el 7 y 12 de abril, suspenderán el servicio en sectores de Cesar y Magdalena

En línea con su compromiso de ofrecer un servicio de energía más confiable, seguro y…

5 horas hace

Oficina del Sisbén Valledupar mantiene atención a usuarios del Municipio

La Alcaldía de Valledupar, a través de la Oficina Asesora de Planeación, informa a la…

5 horas hace