Foto: Superservicios
Aunque se está a la espera del futuro de la empresa Emdupar, este viernes el superintendente de Servicios Públicos Domiciliarios, Dagoberto Quiroga, con su equipo estuvo en Valledupar, para presentar el diagnóstico de la empresa de servicios públicos, la cual está intervenida y que cuyos resultados arrojan un panorama oscuro desde hace mucho tiempo, situación que se ha advertido en repetidas ocasiones.
De esta forma, el equipo de la Superservicios y del Fondo Empresarial presentaron los aspectos generales del diagnóstico de Emdupar, donde resaltan que el nivel del recaudo es bajo, además, la cartera supera los $ 88 millones a diciembre 2022. Y, el índice de agua no contabilizada supera el 55 %.
De acuerdo con la Superservicios, “el diagnóstico es la base para decidir el futuro de la empresa. Nuestro interés es su recuperación para que se garantice la prestación eficiente de los servicios públicos a los vallenatos”.
Destaca la entidad que en el año 2022, la Superservicios hizo una visita de inspección y de seguimiento. Como resultado se evidenció que la empresa no había mejorado en su operación, y un déficit en la parte financiera. Por ello, en 2023 la Superservicios decide intervenir a Emdupar, principalmente por su déficit financiero, situación que puso en riesgo la prestación de los servicios públicos domiciliarios en Valledupar.
Se estableció que se encontraron 280 situaciones críticas y desde la Superservicios deben definir cuál será la modalidad de intervención de la empresa, y se dará a conocer el 2 de julio.
Se estableció por parte de la Superservicios, que el principal requisito para salvar a Emdupar es que los trabajadores renegocien el porcentaje del factor salarial, es una situación que influye para la sostenibilidad de la empresa.
Qué dijo el Alcalde
Luego de conocer el diagnostico de la Superservicios sobre la situación de Emdupar, el alcalde de Valledupar, Mello Castro González, dijo: “Expuesta y ratificada por la Superservicios la situación de Emdupar, es importante conocer de dónde saldrán los recursos para recuperarla. Se necesita gran inversión para sanearla y destinar con urgencia en el Plan Maestro de acueducto y alcantarillado que es obsoleto”.
Manifestó el mandatario: “Lo confirma de nuevo la Superservicios. Desde hace años se viene diciendo que la convención colectiva hace más inviable el sostenimiento de Emdupar y si no renegocian las prebendas, será imposible ayudar a salvar este activo de los vallenatos”.
La Ley 2453, que establece medidas para prevenir, atender, rechazar y sancionar la violencia contra…
La directora general del Instituto Colombiano del Bienestar Familiar, Astrid Eliana Cáceres explicó que a…
El Gobierno nacional, a través del Ministerio de Educación, lanzó una convocatoria para enfrentar uno…
Por liderar un ataque contra la población civil en la jurisdicción bajo su mando, en…
La gobernadora del Cesar, Elvia Milena Sanjuan Dávila, durante su recorrido por el sur del…
Ataques nocturnos israelíes en la Franja de Gaza, que se prolongaron durante la madrugada del…