Categorías: Culturales

El gran homenaje que recibió la música vallenata en el Carnaval de Barranquilla

Altas temperaturas de entusiasmo y alegría se registraron en la Plaza de la Paz, en el marco del Festival de Orquestas, donde el lunes de carnaval se llevó a cabo el homenaje que Barranquilla le brindó a la música vallenata y a la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata, como ente responsable de la preservación, defensa y divulgación de este folclor.

Coreando y bailando cada una de las obras y melodías que fueron interpretadas por cantantes, acordeoneros y cantautores de la música vallenata, los barranquilleros rindieron un emotivo reconocimiento a esta expresión folclórica y cultural que creció en Valledupar y se extendió por todo el mundo.

Tras recibir una invitación de Carla Celia, directora de Carnaval de Barranquilla S.A., Rodolfo Molina Araújo, presidente de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata, aceptó la exaltación que a través de un concierto de clásicos inolvidables, se le brindaría a la música vallenata.

En la tarima, frente a una nutrida concurrencia Reyes de Reyes, cantantes y compositores deleitables de la música vallenata, brindaron un recital de canciones y notas tradicionales, que además fue la antesala de la entrega de una placa de reconocimiento que de manos de la reina del Carnaval, Isabella Chams, y Carla Celia, directora de Carnaval de Barranquilla S.A., recibió Rodolfo Molina Araújo, presidente de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata.

Rolando Ochoa y Loraine Lara, Reina Mayor del Acordeón del Festival de la Leyenda Vallenata, fueron los encargados de abrir el concierto de grandes obras musicales, en el que participaron en su orden: ‘Beto’ Zabaleta, Álvaro López, Iván Villazón, Fabián Corrales, Gonzalo ‘El Cocha’ Molina, Peter Manjarrés, Hugo Carlos Granados, Iván Ovalle, José María ‘Chemita’ Ramos y Jonathan ‘Meke’ Jaraba. Una vez más, Rodolfo Molina Araújo, agradeció el homenaje e invitó a los colombianos a la edición número 53 del Festival de la Leyenda Vallenata que se realizará en Valledupar entre el 29 de abril y el 2 de mayo del presente año, y será en homenaje a Jorge Oñate, ‘La Leyenda’ y reconocimiento especial a Rosendo Romero Ospino, ‘El Poeta de Villanueva’.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Cámara de Representantes aprobó proyecto de ley que reactiva las Salinas de Manaure

La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley con el que…

18 horas hace

Comienzan pagos de subsidios a personas cabeza de hogar afectadas por fenómeno de La Niña

En total se entregarán más de 1.400 millones de pesos, que llegarán a los territorios…

18 horas hace

Procuraduría alerta por la recontaminación de 53 municipios con minas antipersonal

La Procuraduría General de la Nación aseguró que persiste el uso de minas antipersonal y…

18 horas hace

La Unidad de Formulación y Diseños de la Gobernación del Cesar generó un ahorro de 30 mil millones de pesos

Gracias a esta dependencia, el Gobierno del Cesar ha logrado ahorrar miles de millones de…

18 horas hace

Entre el 7 y 12 de abril, suspenderán el servicio en sectores de Cesar y Magdalena

En línea con su compromiso de ofrecer un servicio de energía más confiable, seguro y…

18 horas hace

Oficina del Sisbén Valledupar mantiene atención a usuarios del Municipio

La Alcaldía de Valledupar, a través de la Oficina Asesora de Planeación, informa a la…

18 horas hace